Preocupa la paralización de los centros del Sedronar

Los centros que el organismo nacional creó e impulsó con acuerdos con la Fundación Creando Futuro quedaron truncos por falta de fondos.

Prevención de Adicciones

Los proyectos de creación de centros de contención para niños y adolescentes que impulsaba la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) en esta capital, quedaron paralizados. Se trata de un Cepla (Centro Preventivo de Adicciones) que se constituiría en el barrio 30 de Marzo, una Casa Educativa Terapéutica (CET) para recuperación de personas con problemas de adicción en la chacra de la Fundación Creando Futuro en el Idevi y un Centro educativo en el barrio de Las 1016 Viviendas.

Maga Lacanal, quien había sido nombrada como directora del Cepla, explicó a “Río Negro” que empezaron a trabajar en mayo pasado con la formación del equipo, se habían iniciado actividades para chicos de 12 años en adelante, funcionando en la sede de la Junta Vecinal del barrio Mi Bandera, mientras se esperaba la construcción de un enorme edificio proyectado en pleno 30 de Marzo.

“Pero el 18 de junio recibimos una llamada del Sedronar que nos indicaba que se para el dispositivo por falta de financiamiento”, informó. La preocupación radica por un lado, por la respuesta que se debe dar a los usuarios del sistema, en general niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y por otro a los adultos de la zona, algunos de los cuales habían comenzado a trabajar mediante el pago de becas de estímulo de unos 8 mil pesos por mes.

Ahora los referentes locales, a través de la Fundación Creando Futuro que es la que servía de articulación con la Sedronar en Viedma, intentan gestionar al menos el pago de esos montos por el mes y medio trabajado.

Por su parte, el padre Luis García, integrante de esa organización local, informó que después de la renuncia de Juan Carlos Molina a la Sedronar “hay un caos financiero y las nuevas autoridades están poniendo al día las deudas”.

García sostuvo que “se estaba avanzando con la puesta en marcha de los distintos proyectos pero después quedaron truncos. Nos dijeron que en una primera etapa se hará una regularizacion financiera de todo lo que está haciendo, y en una segunda etapa se vería si hay continuidad”.

Por la situación se envió un informe al nuevo titular de la Sedronar, Gabriel Lerner, para manifestar la preocupación de los referentes locales por la falta de pago a los operadores y por la paralización de los proyectos, que eran de gran trascendencia en la ciudad, considerando las problemáticas existentes en la población juvenil con vulnerabilidad social.

En la chacra del Idevi se iniciarán algunos trabajos con el dinero que se envió para ello, que ronda el millón y medio de pesos y luego se detendrán los trabajos sin asumir mayores compromisos, a raiz de la incertidumbre reinante.

Se pretendía ampliar lo que ya hay en la chacra, crear una fábrica de envasado, un taller de carpintería, un salón de usos múltiples y un centro de deportes.

DeViedma


Temas

Viedma

Prevención de Adicciones

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios