Preocupan en El Bolsón varios actos de vandalismo
En uno de ellos pintaron la cruz del cerro Amigo
EL BOLSÓN (AEB)-. El secretario municipal de Cultura, Ángel Morales, denunció ayer y llamó a la reflexión sobre hechos de vandalismo contra la cruz del cerro Amigo, uno de los atractivos turísticos tradicionales de la ciudad, que pintaron completamente. También sufrieron ataques los edificios del Concejo Deliberante y la Comisaría 12. Sumó “el corte y robo del duende, talla que desde hace años era ícono de guías y caminantes al río Azul o a la Cabeza del Indio. Obra de Nacho Uriarte, conocido joven deportista y artesano de la madera que dejó su sello como recuerdo”. Según el funcionario, “pintores desenfrenados se empecinaron del mismo modo en tapar con pintura negra el cartel del Concejo Deliberante, incluyendo el escudo que identifica a El Bolsón, símbolo que fue creado por concurso y realizado por Germán Kunush, un joven de nuestra localidad”. Agregó “el cartel tallado que identifica la sede legislativa y que varias veces sufrió el embate de los vándalos”. Se trata de una obra de Alejandro Graham, otro artista local. Como si fuera poco, “arrancaron la estructura y la tiraron. Igual suerte corrió el cartel de la comisaría”. La saga de daños sistemáticos continuó “con carteles de la vía pública, en los caminos vecinales y la señalización turística de la zona, especialmente Mallín Ahogado”. Puntualmente, “la identificación del Museo de Piedras Patagónicas” (varias veces repuesto). La secuencia prosigue “con ignotos grafiteros que cargan con pintadas el obelisco de plaza España; escritores libres que usan la base del mástil de plaza Pagano; las pintadas en paredes y puertas de la parroquia local y en los frentes de conocidos comercios”, según detalló Morales. Enumeró que “desde hace un tiempo se registran en El Bolsón hechos de vandalismo que sin pudor ni límites atentan contra obras de nuestro patrimonio cultural”. Lo calificó como “un entretenimiento incomprensible y reiterado de autores ignorados que producen desmanes sin control y con total impunidad de frente a una sociedad que pareciera no importarle demasiado. Al menos no se conocen denuncias”, valoró. Por otro lado, remarcó “la quema de los contenedores de residuos de plaza Líbano, los destrozos del cartel de la Casa de la Cultura; los colgadores de calzones y corpiños en el mástil central; los taladores que continúan su marcha derrumbando árboles del patrimonio urbano y especies de la reserva municipal y áreas protegidas”. Pidió finalmente “un llamado a la reflexión de estos personajes que malgastan horas de sus vidas en ese extraño pasatiempo, cóctel hostil producto de la ociosidad y el ostracismo cultural y social que podría estallar con mayor impacto”. Los catalogó de “fanáticos sectarios sin sentido que cohabitan en una sociedad donde pasan inadvertidos los inadaptados, quizás por la misma indiferencia que les da lugar a su accionar impune”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios