Preocupan los servicios en La Angostura
Hubo prolongados cortes de energía. Hoy comienza un amplio relevamiento social
El tramo fue reparado en las últimas horas, aunque ahora habría otro corte.
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez en las últimas dos semanas el cielo estuvo despejado y se pudo apreciar la perfecta columna eruptiva del Cordón Caulle. Sin embargo, pese a la mejoría, nuevamente gran parte de los barrios sufrieron ayer cortes de energía desde las 9 hasta las 19. Aunque no hubo información oficial, trascendió que los cortes se debieron a que están limpiando las líneas y transformadores y colocando los protectores. La ceniza se está secando y comenzó a volar, obligando a los vecinos a recurrir al uso de barbijos. El tiempo ayudó en las tareas de remediación y extracción de ceniza y la limpieza de cables de media tensión. También se limpiaron cisternas de agua y comenzaron las tareas para reemplazar la bomba de Quetrihue. El 90% de la población ya tiene agua. No obstante, todavía un sector de Volcanes, otro de Piedritas, Villa Correntoso, Bandurrias y el barrio Las Balsas aún no disponen del servicio. Voluntarios que monitorean los ríos, arroyos y las laderas de montaña por el riesgo de lahares o aluviones, recorrieron el Cerro Bayo y distintas zonas analizando las capas de nieve y ceniza. Se observó que en algunos lugares se produjeron desprendimientos de placas, pero por el momento no habría riesgo. En la cota 1.500 se acumula casi un metro de nieve. El paso Samoré continuará cerrado La semana pasada Vialidad Nacional reparó el tramo de la ruta 231 que había sido dañado por un lahar pero, según informó Gendarmería, se produjo otra rotura, aunque menor, en el arroyo Pireco. En medios chilenos, funcionarios de ese país manifestaron la intención de habilitarlo, pero en La Angostura lo ven como imposible en lo inmediato, dadas las condiciones actuales y el hecho de que permanece el alerta roja. Impulsado por el Comité de Administración, hoy se comenzará a realizar una encuesta social casa por casa para “saber cuál es la situación real para poder planificar”, dijo Néstor Pailalef del comité. Son 36 voluntarios que recorrerán los barrios. En tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se anunció el desembolso de fondos para la construcción de un Centro Comunitario de 400m2 en el barrio El Mallín. La obra comenzaría después del invierno y contemplaría área de salud, área de recreación y salón de usos múltiples. La idea, aseguró, es que se formen cooperativas de trabajo. Asimismo, anunció que pidieron un estudio al INTI para saber de que manera se puede utilizar la ceniza volcánica. El objetivo sería instalar una bloquera.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios