Prepaga dejó sin cobertura a 25 pacientes

Los damnificados son personas con tratamiento médico permanente.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La disolución de la empresa de medicina prepaga AMS, Mutual Médica Bariloche, dejó en situación de riesgo a unos 25 afiliados que presentaron denuncias ante el Inadi, la Defensoría del Pueblo y la Omiduc dado que requieren tratamiento médico permanente y carecen de cobertura. Para hacer un seguimiento del caso y evitar situaciones de discriminación, la delegación del Inadi realizó una reunión con los damnificados, los organismos de control ciudadano y la Defensoría Federal de Bariloche en la que se delinearon los recursos legales y acciones que pueden seguir los damnificados. En enero AMS informó a los afiliados que había iniciado un proceso de reestructuración y dejaría de brindar los servicios médicos en forma directa a partir del 1 de marzo, “debido a la delicada situación económico-financiera por la cual atraviesa nuestra institución”. Anunciaba la celebración de “un acuerdo estratégico” con ACA Salud que permitía a los afiliados ingresar a la cobertura médica asistencial de esa firma, “en condiciones sumamente convenientes”. La nota advertía a los afiliados que debían iniciar el trámite antes de 31 de enero y no garantizaba un traspaso automático. La psicóloga del Inadi, Roxana Amendolaro, indicó a “Río Negro” que “hay 25 afiliados con enfermedades crónicas y tratamientos de alto costo a largo plazo que iniciaron los trámites para el traspaso pero todavía no tienen respuesta ni cobertura”. Aclaró que las personas que concurrieron a la reunión iniciaron los trámites para asociarse y que ninguna tenía una respuesta de rechazo escrita de ACA Salud pero tampoco contaban con cobertura médica. Ante una consulta realizada por el Inadi, la Superintendencia del Servicios de Salud informó que el convenio de traspaso entre AMS y ACA Salud no fue homologado ante ese organismo, como obliga el marco regulatorio de medicina prepaga. Dos de los afiliados recurrieron a la justicia en amparo para garantizar la continuidad de los respectivos tratamientos médicos, afectados por el cierre de AMS y la falta de respuestas de ACA Salud. De hecho, a mediados de marzo, la Cámara Laboral de esta ciudad hizo lugar al amparo presentado por una afiliada de AMS y condenó a la empresa a cubrir el 100 por ciento del tratamiento de rehabilitación de su hijo, bajo apercibimiento de incautar los fondos necesarios para pagar al equipo de profesionales que lo atienden. También obligó a la firma a reintegrar a la amparista $ 25.233 abonados por las prestaciones médicas no reconocidas.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- La disolución de la empresa de medicina prepaga AMS, Mutual Médica Bariloche, dejó en situación de riesgo a unos 25 afiliados que presentaron denuncias ante el Inadi, la Defensoría del Pueblo y la Omiduc dado que requieren tratamiento médico permanente y carecen de cobertura. Para hacer un seguimiento del caso y evitar situaciones de discriminación, la delegación del Inadi realizó una reunión con los damnificados, los organismos de control ciudadano y la Defensoría Federal de Bariloche en la que se delinearon los recursos legales y acciones que pueden seguir los damnificados. En enero AMS informó a los afiliados que había iniciado un proceso de reestructuración y dejaría de brindar los servicios médicos en forma directa a partir del 1 de marzo, “debido a la delicada situación económico-financiera por la cual atraviesa nuestra institución”. Anunciaba la celebración de “un acuerdo estratégico” con ACA Salud que permitía a los afiliados ingresar a la cobertura médica asistencial de esa firma, “en condiciones sumamente convenientes”. La nota advertía a los afiliados que debían iniciar el trámite antes de 31 de enero y no garantizaba un traspaso automático. La psicóloga del Inadi, Roxana Amendolaro, indicó a “Río Negro” que “hay 25 afiliados con enfermedades crónicas y tratamientos de alto costo a largo plazo que iniciaron los trámites para el traspaso pero todavía no tienen respuesta ni cobertura”. Aclaró que las personas que concurrieron a la reunión iniciaron los trámites para asociarse y que ninguna tenía una respuesta de rechazo escrita de ACA Salud pero tampoco contaban con cobertura médica. Ante una consulta realizada por el Inadi, la Superintendencia del Servicios de Salud informó que el convenio de traspaso entre AMS y ACA Salud no fue homologado ante ese organismo, como obliga el marco regulatorio de medicina prepaga. Dos de los afiliados recurrieron a la justicia en amparo para garantizar la continuidad de los respectivos tratamientos médicos, afectados por el cierre de AMS y la falta de respuestas de ACA Salud. De hecho, a mediados de marzo, la Cámara Laboral de esta ciudad hizo lugar al amparo presentado por una afiliada de AMS y condenó a la empresa a cubrir el 100 por ciento del tratamiento de rehabilitación de su hijo, bajo apercibimiento de incautar los fondos necesarios para pagar al equipo de profesionales que lo atienden. También obligó a la firma a reintegrar a la amparista $ 25.233 abonados por las prestaciones médicas no reconocidas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios