Presentan proyecto para las licencias igualitarias
La iniciativa fue elaborada por la Mesa de la Igualdad de Neuquén. Buscan que parejas homosexuales tengan 90 días por adopción.
EN NEUQUÉN
NEUQUÉN (AN).- La Mesa por la Igualdad de Neuquén presentó un proyecto de ley para que las parejas homosexuales gocen de una licencia de 90 días al adoptar a un niño o una niña. También propusieron que se incluya un régimen de licencia para la etapa de vinculación. “La ley tiene que contemplar las nuevas realidades familiares que existen a través del matrimonio igualitario”, advirtieron.
Ante dos casos de parejas del mismo sexo que están en proceso de adopción de niños en Neuquén, surgió la necesidad de revisar la normativa vigente en cuanto a las conocidas licencias por maternidad y paternidad. Leo Cortes, uno de los padres adoptantes, relató que en su caso la vinculación (que es un el primer contacto con el niño para ver si se adaptan) fue todos los días y que tanto a él como a su pareja se les complicó para organizar las tareas laborales. “Jugamos con la buena voluntad de nuestros jefes que nos cedieron espacios y tiempos entendiendo la situación”, indicó. Leo es docente y a través de la vocalía gremial de ATEN consiguió una licencia extraordinaria.
Adrián Urrutia, referente de la Mesa, explicó que en el proyecto de ley se incluye la posibilidad de justificar la ausencia al trabajo durante el período de vinculación mediante un certificado o constancia que deberá elaborar el Registro Único de Adoptantes.
En líneas generales la propuesta busca que tanto padres como madres que no son heterosexuales puedan gozar de una licencia de 90 días cuando adoptan a una o más criaturas. La normativa actual otorga este beneficio a la mujer o madre, mientras que el proyecto estipula que será beneficiario quien haya obtenido la guarda legal con fines adoptivos.
La normativa busca modificar el artículo 73 del Estatuo del Personal Civil de la Administración Pública de la Provincia de Neuquén. “Esperamos que esta ley sea aprobada por unanimidad en la Legislatura”, anticipó Urrutia y remarcó la necesidad que todos los sectores se comprometan con el tema. “Porque esto no es sólo nuestro derecho de ser padres, sino el de los niños y niñas a tener una familia y estaría bueno que el Estado contemple la licencia para garantizarlo de manera completa”, agregó. En su caso, junto a su pareja Fabio Bringas, comenzaron la vinculación con tres hermanos que viven en Buenos Aires, a través de una convocatoria del Registro Nacional de Adoptantes. Por este motivo, deben viajar para visitar a las niñas y al niño, situación que complica sus rutinas laborales.
EN NEUQUÉN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios