Presentaron el proyecto para mejorar la educación

Prevén aumentar asignaciones del 4 al 6% del PBI en 2010.

BUENOS AIRES.- El presidente Néstor Kirchner y el ministro de Educación, Daniel Filmus, presentaron ayer el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que será enviado al Congreso Nacional y que prevé elevar al 6% la inversión del Producto Bruto In

terno en ese área para los próximos cinco años.

Kirchner, en el acto en Casa de Gobierno ante funcionarios del área, rectores, sindicatos docentes y gobernadores, quienes respaldaron la iniciativa, llamó a discutir el año próximo una nueva ley de Educación.

La convocatoria implica una modificación a la cuestionada norma Federal vigente, que fue sancionada en 1993 y generó la polémica reforma educativa.

Acompañado por casi la totalidad de los gobernadores provinciales, con excepción del puntano Alberto Rodríguez Saá y el rionegrino Miguel Saiz, el jefe de Estado remarcó que la Ley de Financiamiento que giró ayer al Congreso representa «una política de Estado».

El objetivo es que la inversión en el sector educativo se incremente del 4 al 6% del PBI en el plazo de cinco años, aunque Kirchner consideró que si la economía argentina sigue creciendo al ritmo actual el presupuesto podría aumentar todavía más.

También anticipó que el gobierno incentivará para el año 2006 «la gran discusión que los argentinos nos merecemos de tener de una vez por todas una verdadera ley de educación que nos ayude a tener un país que nos contenga a todos y revalorice a la sociedad».

«Es una ley que el país está necesitando centralmente. Va a ser una discusión muy importante porque tendremos que definir el perfil de país que queremos todos los argentinos», sentenció Kirchner.

Afirmó que debe ser «un debate abierto y no un acuerdo corporativo, que es una construcción política del pasado que nos hizo mucho daño a los argentinos». En su discurso, el primer mandatario advirtió las consecuencias que el modelo económico de los '90 tuvo para la Argentina y reconoció que «en muchas de las cosas que nos sucedieron, mucha responsabilidad tuvimos los dirigentes».

«Había una clase dirigente que se encargó de instaurar la idea de que a los argentinos no nos gustaba trabajar, estudiar e investigar. Que el mejor era el más pícaro», lamentó.

También advirtió que la falta de memoria y de justicia y la consolidación de la impunidad «llevó a que el derecho a pensar distinto e investigar fuera absolutamente cercenado, y eso destruyó el sistema educativo argentino».

Dijo que la investigación será esencial para lograr mayor valor agregado en la producción económica nacional.

Filmus, remarcó que «necesitamos llegar al bicentenario de la Argentina sin analfabetos» y destacó la relevancia que tendrá para la enseñanza nacional la ley de incremento presupuestario. (DyN/Télam)

Notas asociadas: La iniciativa de financiamiento «Neuquén ya alcanzó esos objetivos»

Notas asociadas: La iniciativa de financiamiento «Neuquén ya alcanzó esos objetivos»


BUENOS AIRES.- El presidente Néstor Kirchner y el ministro de Educación, Daniel Filmus, presentaron ayer el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que será enviado al Congreso Nacional y que prevé elevar al 6% la inversión del Producto Bruto In

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios