Presentaron proyecto que convierte en obligatoriala escuela media

Llegó al Senado la propuesta por nueva ley educativa. Kirchner la elogió por su espíritu "inclusivo".

El presidente Kirchner afirmó ayer que «Argentina está ante un gran desafío en el que se generaron condiciones para un proyecto educativo inclusivo con justicia social», al presentar en un acto el proyecto de ley de Educación Nacional que elevó al Congreso.

El proyecto enviado al Senado plantea entre los cambios sustanciales para el aula el aumento de las horas de clase, por jornada extendida o completa, y el incremento de 10 a 13 años de la obligatoriedad educativa. Compromete al Estado a dar cobertura de sala de 4 años y por la vía de la educación no formal también abarcar a los niños de 45 días a 2 años de edad. Otros cambios son la obligatoriedad de la escuela media, el aprendizaje de un segundo idioma, enseñanza a los aborígenes en su propia lengua, y nuevos requerimientos para ingresar a la carrera docente, entre ellos carecer de antecedentes penales.

Al improvisar su mensaje en un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Kirchner resaltó especialmente la importancia del debate entre todos los sectores para redactar el nuevo proyecto educativo.

En este sentido, hizo votos para que a partir de los resultados de la nueva etapa que se abre en la educación sean más las «políticas de Estado» que se discutan con «la convicción fuerte de las ideas».

El mensaje sintoniza con el aire aperturista que imprime ahora el gobierno, luego de la dura derrota electoral en Misiones cuando se alentaba la reelección indefinida.

«Necesitamos de hombres y mujeres que discuten sin hipocresía y desde la convicción», afirmó anoche el presidente.

Esta ley «es el inicio de un camino profundo y firme para el cambio que impulsamos», dijo Kirchner en otra parte de su discurso, al tiempo que destacó que en el Presupuesto se haya destinado un 6 por ciento del PBI para el área educativa.

Al respecto, el jefe del Estado consideró «fundamental» sumar en esta inversión «a los investigadores, no sólo para que retornen al país los que se fueron, sino para que tengan todo lo necesario para su tarea».

Un pequeño incidente obligó a Kirchner a interrumpir su discurso.

El gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota, encargado de representar a sus colegas provinciales, resaltó la importancia del proyecto de ley e hizo votos para que a partir de ahora «la educación sea el nuevo nombre de la justicia social».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios