Presionan por equipo oncológico
Hay una unidad a la venta en Viedma y pacientes quieren que Salud provincial lo ponga en uso.
VIEDMA (AV).- Numerosos pacientes oncológicos iniciaron diligencias al más alto nivel gubernamental a fin de que se decida la instalación de un costoso equipo de radioterapia que el sector médico privado puso en venta. Alegan que por falta de servicios se ven obligados a trasladarse a otras ciudades, lo que les causa inconvenientes de toda índole.
Una comitiva que representa a 400 pacientes pidió una audiencia al gobernador Miguel Saiz, reclamando por nota definir la creación de un centro de atención para evitar mayores erogaciones a gente de escasos recursos. Están preocupados por el consecuente desarraigo y la carga emocional que provoca la lucha diaria contra esa enfermedad.
El petitorio refleja que no se puede dejar pasar una «oportunidad única» de poner en funcionamiento una infraestructura de estas características. El documento fue trasladado además a la legisladora Adriana Gutiérrez, quien se desempeñó como ministra de Salud y había firmado un convenio para apurar esas tratativas.
Este tipo de planteos está ligado a que es de público conocimiento que se encuentra embalado -y en venta- un acelerador lineal que bien podría aliviar la situación de enfermos que viven en esta ciudad, Carmen de Patagones y localidades circundantes.
María del Carmen Zagaglia y Pedro Cipriano -esposo de una paciente- contaron a «Río Negro» la serie de trances que deben sufrir gran cantidad de familias para conseguir que los atiendan cuando son derivados.
Apuntaron que «hay veces que los pacientes viajan en estado terminal, deben pedir dinero prestado, dejar el trabajo, encomendar los chicos en edad escolar a familiares; y en otras situaciones tenemos que peregrinar para conseguir en Bahía Blanca pagar el hotel o los servicios».
También lamentaron las demoras en que incurre la obra social Ipross en reconocer el ciento por ciento de los servicios médicos, por lo tanto «hay que andar peleando para que paguen los reintegros de biopsias, que cuestan 280 pesos y sólo devuelven 70 pesos».
La preocupación de los pacientes es que días atrás se conoció la decisión de los empresarios médicos de esta ciudad de vender el aparato llamado acelerador lineal debido a su imposibilidad económica de ponerlo en funcionamiento, y además, su tecnología se está desactualizando. El equipo fue importado de Australia, ya en uso, con una inversión privada de 150.000 dólares; pero luego los directivos de clínicas locales llegaron a la conclusión de que la tasa de uso en la zona atlántica no era rentable.
Durante agosto pasado, Miguel Saiz y Gutiérrez habían firmado con los privados una carta de intención para avanzar en la instalación de ese equipo y conformar un fondo común por tres millones de pesos a fin de asegurar una mayor cobertura a pacientes oncológicos de la zona atlántica.
El compromiso gubernamental establecía el aporte de los recursos necesarios para las tareas de acondicionamiento de las instituciones médicas privadas. En su momento, se justificó la inversión y el acuerdo frente a la necesidad del tratamiento de pacientes oncológicos. El trabajo conjunto había visualizado la posibilidad de atender a potenciales beneficiarios que viven en la zona norte de Chubut y el partido bonaerense de Patagones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios