Prevén fuerte desaceleración para Alemania en 2012

Uno de los pilares de apoyo de la Unión Europea no estará ajeno a las consecuencias de la crisis financiera. Las proyecciones indican que el PBI crecerá apenas un 0,8% el próximo año, cuando durante 2011 fue de 2,9%.

ECONOMIA

La economía de Alemania sufrirá una fuerte desaceleración en 2012, según pronosticaron el jueves los principales institutos de estudios de coyuntura de la mayor economía europea, que acusará el impacto de la crisis financiera que se extiende por el continente. El Producto Bruto Interno (PBI) germano aumentará apenas un 0,8% en 2012, después de haber crecido un 2,9% este año. La proyección de 2012 está muy por debajo de las estimaciones de abril, tanto de los institutos (+2%) como del gobierno (+1,8%), aunque las autoridades, que divulgarán sus nuevas hipótesis el próximo jueves, ya adelantaron que habría una revisión de cifras. Por otro lado, el déficit público germano se seguirá reduciendo, de 0,9% del PBI este año a 0,6% en 2012, gracias a los esfuerzos de control de gastos y a sólidos ingresos fiscales, agregan los estudios, que sirven de base a las previsiones oficiales. Alemania se sobrepuso con ímpetu de la recesión de 2009 gracias al vigor de sus exportaciones, pero, según los economistas, difícilmente podrá sustraerse a los efectos de la crisis financiera de la Unión Europea (UE), que se está convirtiendo en crisis del sector bancario. “Debido a la difícil situación de socios importantes, el comercio exterior (alemán) ya no debería aportar al crecimiento”, señalan los estudios. La crisis de la deuda, plagada de polémicas, provoca además una “crisis de confianza” que impactará en la demanda interna. Y la fragilidad creciente de los bancos acarreará un endurecimiento de las facilidades de crédito, que afectará a las inversiones, apuntan los institutos. Todo esos factores conjugados provocarán una contracción de 0,2% del PBI en el cuarto trimestre de este año, aunque los tres primeros trimestres de 2012 cerrarán en positivo. De ese modo, la economía alemana evitará técnicamente caer en recesión, definida por dos trimestres consecutivos de contracción del PBI. Ese panorama poco entusiasmante trae sin embargo una buena noticia: el mercado laboral germano resistirá, con un retroceso de la desocupación, y se situara en promedio en 6,7% de la población activa en 2012. El actual índice de desempleo alemán es el menor en 20 años. AFP.-

Foto: AP.-


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios