Prevenir la leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres y reviste gran importancia para la salud pública, dice Marcelo Infante, coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria III de Chos Malal. El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades en cursos de agua. La enfermedad es común y está ligada al ámbito rural y también se presenta en áreas urbanas, en las que la acumulación de basura, las zanjas, la superpoblación de caninos y roedores, la urbanización deficiente y las inundaciones, favorecen su presencia y diseminación. Existe una forma grave de leptospirosis denominada ictérica que cursa con ictericia, insuficiencia renal, hemorragias, anemia, alteraciones de la conciencia, miocarditis y fiebre. Se puede prevenir evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, combatiendo los roedores -principal agente de contagio- en domicilios y alrededores, utilizando guantes y botas de goma para realizar desratización, desmalezado o limpieza de baldíos y patios.
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres y reviste gran importancia para la salud pública, dice Marcelo Infante, coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria III de Chos Malal. El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades en cursos de agua. La enfermedad es común y está ligada al ámbito rural y también se presenta en áreas urbanas, en las que la acumulación de basura, las zanjas, la superpoblación de caninos y roedores, la urbanización deficiente y las inundaciones, favorecen su presencia y diseminación. Existe una forma grave de leptospirosis denominada ictérica que cursa con ictericia, insuficiencia renal, hemorragias, anemia, alteraciones de la conciencia, miocarditis y fiebre. Se puede prevenir evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, combatiendo los roedores -principal agente de contagio- en domicilios y alrededores, utilizando guantes y botas de goma para realizar desratización, desmalezado o limpieza de baldíos y patios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios