Primer campo libre de brucelosis en Río Negro
Se trata del establecimiento "El Curundú", de la firma Expofrut en Lamarque.
LAMARQUE (AVM).- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, declaró en forma oficial al primer establecimiento libre de brucelosis de la provincia de Río Negro. Se trata del campo «El Curundú», perteneciente a la firma Expofrut y está en Lamarque.
Luego de una larga serie de análisis y pruebas hechas por veterinarios y supervisadas por especialistas de la entidad nacional, se llegó a que la empresa pueda tener hoy el primer establecimiento libre de brucelosis.
El representante de Senasa en la zona, Juan Terk, explicó que para llegar a esta condición «se hacen pruebas de laboratorio de los totales de los animales reproductores hembras y machos del establecimiento, sacando los novillos y terneros. Se van eliminando los positivos. Y cuando se llega a un grado de positividad cero se comienzan a realizar tres sangrados, en un plazo de un año. Si estos también dan negativo como es el caso de Expofrut, se declara libre al establecimiento».
Sobre el beneficio que acarreará esto a la empresa, sostuvo que «para el establecimiento en particular el beneficio se ve en que puede vender reproductores libres de brucelosis».
Sobre la situación de la región con respecto a la brucelosis sostuvo que «la zona está muy bien porque hay muy poca prevalencia. Hay casos muy particulares, hay dos o tres establecimientos con mucha brucelosis y muchos establecimientos que no tienen, pero para ser libres les faltan los sangrados. Este trámite es bastante engorroso para los ganaderos por la junta del ganado, el pago al veterinario y a un laboratorio, lo que significa tener recursos importantes».
Agregó que «es muy costoso. Porque además se tiene que certificar que todos los animales que ingresan al establecimiento son libres y realizar un sangrado negativo por año».
Más cabezas
Tras la declaración, se conoció la intención de la empresa de comenzar a producir mayor cantidad de cabezas de ganado. «Esto es una alternativa que se está evaluando muy seriamente», señaló una fuente vinculada a la empresa, que hasta ahora estaba casi exclusivamente dedicada a la producción de frutas para exportación.
La brucelosis es una zoonosis, es decir una enfermedad que se trasmite del animal al ser humano. Además genera importantes pérdidas en el rodeo porque la enfermedad provoca abortos tardíos o nacimientos prematuros de terneros pequeños débiles.
En nuestro país la brucelosis bovina, así como también la caprina y porcina, está distribuida por todo el territorio, causando importantes pérdidas económicas. En lo social, la brucelosis es considerada una de las importantes «enfermedades profesionales» ya que afecta fundamentalmente a los veterinarios, a los vacunadores, a los productores, al personal rural, al personal de los frigoríficos y tambos.
Cómo es la enfermedad
La brucelosis es una enfermedad infecciosa con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos, debida a un microorganismo llamado Brucella que está en las secreciones y los excrementos de vacas, cerdos, ovejas y cabras.
Se adquiere al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (manteca, queso) que contengan microorganismos viables (no pasteurizada). También se adquiere por contacto directo con secreciones y excrementos de los animales, por lo que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos.
España es el país Europeo con mayor endemia de brucelosis, tanto humana como animal; la bacteria se destruye a temperaturas elevadas, 60º durante diez minutos.
LAMARQUE (AVM).- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, declaró en forma oficial al primer establecimiento libre de brucelosis de la provincia de Río Negro. Se trata del campo "El Curundú", perteneciente a la firma Expofrut y está en Lamarque.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios