Primera feria de economía social, el viernes en Neuquén
Leonardo Petricio
NEUQUÉN (AN).- Tres años después de que las primeras líneas de financiamientos comenzaran a otorgarse, los cerca de 1000 pequeños productores que forman parte del extenso circuito de la economía social en Neuquén, tendrán un lugar para mostrar lo que producen. Desde el viernes, y por espacio de dos días, se desarrollará en esta ciudad la Primera Feria Provincial de Emprendedores de la Economía Social, en el gimnasio de la escuela 2. Se trata de un importante sector de la producción que creció en una primera instancia a partir del crucial respaldo de las organizaciones intermedias, que canalizaron aportes del Estado nacional, y que en una segunda etapa lograron el respaldo de la provincia y la Legislatura provincial. Estos emprendedores recibieron créditos de baja escala, del orden de los 750 pesos, para dar los primeros pasos en algún proyecto que les permitiera una salida laboral. Ya fueron otorgados 1060 créditos, y el Consorcio de Gestión Asociada para el Desarrollo Local (CGA) ya distribuyó cerca de 2.155.000 pesos. En este contexto, la feria del fin de semana busca generar espacios de comercialización para los emprendedores, que registran una alta tasa de devolución de la ayuda, que llega casi al 100%. Parte de la rueda del financiamiento se basa en la solidaridad y el valor de la palabra: son garantes del préstamo otras personas que ya accedieron al beneficio, y que funcionan, en algunos casos, como apoyo técnico para quienes acceden al apoyo, al margen del que brindan los organismos que motorizan la entrega de fondos. La feria, que tendrá lugar el sábado entre las 16 y las 23 y el domingo desde las 15 a las 23, será la primera experiencia provincial organizada en la capital provincial, articulada por todos los sectores que buscan dar el salto a la comercialización a una mayor escala. El anuncio, que tuvo lugar ayer en la sede del ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia, contó con la presencia del titular de esa cartera Leandro Bertoya, y el presidente del CGA, Ricardo Rojas, el referente de los productores Alfredo Urrutia, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Rodríguez, y el subsecretario del Copade, Sebastián González. Urrutia dijo ayer que el vínculo entre todos los sectores participantes implica “una nueva forma de gobernabilidad” ya que “hay lugares donde el Estado no puede llegar y sí lo hacen las ONG”.
Leonardo Petricio
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios