Problemas mayúsculos en una escuela mal arreglada 12-4-03
El operario de la foto es de una empresa que está arreglando ahora la instalación de gas. CINCO SALTOS (ACS).- Más de 1.100 alumnos del edificio que alberga a los CEM 72 y 90 de esta localidad están nuevamente sin clases debido a refacciones edilicias. La coordinadora de padres de Cinco Saltos exigió que el Consejo de Educación responsabilice al funcionario que aceptó las nuevas obras realizadas en el establecimiento el último año y que serían el origen en este ciclo de los permanentes problemas de retraso escolar. Así lo describió inclusive un informe realizado el 7 de abril pasado por los responsables de Casa Rionegrina (IPPV CASA), en el que se detalló la «falta reiterada de agua en los baños, rebalse de tanques de reserva (por problemas técnicos), desprendimiento de puerta placa del baño con marco incluido, desprendimiento de artefacto de luz completo en aula, reiterados cortocircuitos de instalación eléctrica por cableado inadecuado de los circuitos, cortocircuitos en la iluminación exterior por cableado inadecuado y mal funcionamiento de instalación eléctrica de bomba de elevación», entre otros detalles. El informe de la entidad que tiene a su cargo el mantenimiento escolar en Cinco Saltos, dejó sentado que «todos los problemas corresponden a trabajos realizados el año próximo pasado por la firma Juan Domingo Franco, correspondientes a la ejecución de baños nuevos en Planta Baja, y en todos los casos atribuibles a vicios ocultos generados por mala ejecución de dichos trabajos». Los técnicos detallaron que se detectaron «otros trabajos mal ejecutados» que podrían transformarse «a corto o mediano plazo» en problemas «de difícil resolución». Por ello aconsejaron la revisión completa de las nuevas instalaciones. El secundario alberga a unos 700 alumnos del turno mañana y tarde que corresponden al CEM 72, mientras que otros 460 alumnos están inscriptos en el turno noche, del CEM 90, en el mismo edificio. Este año, por graves problemas de emanaciones de gas supuestamente debido a trabajos mal hechos por una contratista que trabajó semanas antes del inicio del ciclo lectivo, los estudiantes comenzaron sus clases recién el 19 de marzo mientras se solucionaban los problemas de servicios y de dotación de bancos. Las clases fueron ahora suspendidas el 10 de abril (desde el inicio sin calefacción por las refacciones de los trabajos mal hechos) porque además detectaron problemas de electrificación en algunas aulas y algunos de los inconvenientes descriptos luego en el informe de Casa Rionegrina. Uno de los integrantes de la coordinadora de padres, Ricardo González Junyent, detalló que se le solicitó a la delegada de la zona Alto Valle Oeste del CPE, Ana Marinozzi «que se investigue quién hizo los arreglos de luz y energía en el 2001 y 2002, porque ahora todo está en corto. Lo que nos interesa conocer es quién recibió la obra, porque por lo que conocemos se cobró caro y hubo un funcionario que dio el conforme, pero resulta que ahora hay que hacerlo todo de vuelta», dijo. Los padres elevaron la nota a Marinossi el miércoles pasado. Desde el CPE ayer se informó que la funcionaria se encuentra en Viedma y que podrá ser contactada a partir de la semana entrante. González Junyent reclamó también la pérdida de más de 10 días de clases por el trabajo de una contratista local «que hizo las cosas mal, y si bien Casa Rionegrina le sacó la obra y le encargó el trabajo a otra firma, queremos saber quién se hace cargo de los días de clases perdidos», dijo. La coordinadora de padres planteó que aunque la funcionaria tiene pocos meses en el cargo «como responsable de Educación tiene que actuar de oficio, si la persona que dio el conforme de obra ya no trabaja en el Consejo, como profesional tiene que dar explicaciones. Queremos que se investigue y se asuman los riesgos de la obra que se hizo, porque aparentemente se cobró cara y hay que hacerla toda de vuelta; porque no puede ser que se prenda una luz y salten todos los timbres sin poderlos apagar de ninguna manera». La empresa JDF Construcciones ejecutó los baños nuevos del establecimiento con un costo de más de 58.000 pesos el año pasado. La misma firma facturó por «refacciones generales» realizadas en el 2001 y 2002, 187.566 pesos, y según describieron los directivos, entre otras tareas realizadas en el lugar se encontraban pinturas, arreglos de goteras e los techos, humedad, puertas y taparrollos y la revisión del sistema eléctrico.
El operario de la foto es de una empresa que está arreglando ahora la instalación de gas. CINCO SALTOS (ACS).- Más de 1.100 alumnos del edificio que alberga a los CEM 72 y 90 de esta localidad están nuevamente sin clases debido a refacciones edilicias. La coordinadora de padres de Cinco Saltos exigió que el Consejo de Educación responsabilice al funcionario que aceptó las nuevas obras realizadas en el establecimiento el último año y que serían el origen en este ciclo de los permanentes problemas de retraso escolar. Así lo describió inclusive un informe realizado el 7 de abril pasado por los responsables de Casa Rionegrina (IPPV CASA), en el que se detalló la "falta reiterada de agua en los baños, rebalse de tanques de reserva (por problemas técnicos), desprendimiento de puerta placa del baño con marco incluido, desprendimiento de artefacto de luz completo en aula, reiterados cortocircuitos de instalación eléctrica por cableado inadecuado de los circuitos, cortocircuitos en la iluminación exterior por cableado inadecuado y mal funcionamiento de instalación eléctrica de bomba de elevación", entre otros detalles. El informe de la entidad que tiene a su cargo el mantenimiento escolar en Cinco Saltos, dejó sentado que "todos los problemas corresponden a trabajos realizados el año próximo pasado por la firma Juan Domingo Franco, correspondientes a la ejecución de baños nuevos en Planta Baja, y en todos los casos atribuibles a vicios ocultos generados por mala ejecución de dichos trabajos". Los técnicos detallaron que se detectaron "otros trabajos mal ejecutados" que podrían transformarse "a corto o mediano plazo" en problemas "de difícil resolución". Por ello aconsejaron la revisión completa de las nuevas instalaciones. El secundario alberga a unos 700 alumnos del turno mañana y tarde que corresponden al CEM 72, mientras que otros 460 alumnos están inscriptos en el turno noche, del CEM 90, en el mismo edificio. Este año, por graves problemas de emanaciones de gas supuestamente debido a trabajos mal hechos por una contratista que trabajó semanas antes del inicio del ciclo lectivo, los estudiantes comenzaron sus clases recién el 19 de marzo mientras se solucionaban los problemas de servicios y de dotación de bancos. Las clases fueron ahora suspendidas el 10 de abril (desde el inicio sin calefacción por las refacciones de los trabajos mal hechos) porque además detectaron problemas de electrificación en algunas aulas y algunos de los inconvenientes descriptos luego en el informe de Casa Rionegrina. Uno de los integrantes de la coordinadora de padres, Ricardo González Junyent, detalló que se le solicitó a la delegada de la zona Alto Valle Oeste del CPE, Ana Marinozzi "que se investigue quién hizo los arreglos de luz y energía en el 2001 y 2002, porque ahora todo está en corto. Lo que nos interesa conocer es quién recibió la obra, porque por lo que conocemos se cobró caro y hubo un funcionario que dio el conforme, pero resulta que ahora hay que hacerlo todo de vuelta", dijo. Los padres elevaron la nota a Marinossi el miércoles pasado. Desde el CPE ayer se informó que la funcionaria se encuentra en Viedma y que podrá ser contactada a partir de la semana entrante. González Junyent reclamó también la pérdida de más de 10 días de clases por el trabajo de una contratista local "que hizo las cosas mal, y si bien Casa Rionegrina le sacó la obra y le encargó el trabajo a otra firma, queremos saber quién se hace cargo de los días de clases perdidos", dijo. La coordinadora de padres planteó que aunque la funcionaria tiene pocos meses en el cargo "como responsable de Educación tiene que actuar de oficio, si la persona que dio el conforme de obra ya no trabaja en el Consejo, como profesional tiene que dar explicaciones. Queremos que se investigue y se asuman los riesgos de la obra que se hizo, porque aparentemente se cobró cara y hay que hacerla toda de vuelta; porque no puede ser que se prenda una luz y salten todos los timbres sin poderlos apagar de ninguna manera". La empresa JDF Construcciones ejecutó los baños nuevos del establecimiento con un costo de más de 58.000 pesos el año pasado. La misma firma facturó por "refacciones generales" realizadas en el 2001 y 2002, 187.566 pesos, y según describieron los directivos, entre otras tareas realizadas en el lugar se encontraban pinturas, arreglos de goteras e los techos, humedad, puertas y taparrollos y la revisión del sistema eléctrico.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios