Procesan a presunto abusador de una nena de 12 años

La víctima había contado lo ocurrido a su maestra. Según su relato, el hombre se acercó a la cama de la menor cuando todos dormían y concreto el abuso.

Buenos Aires

La Justicia puso al borde del juicio oral y público a un presunto abusador sexual de una niña de 12 años que, angustiada por lo que había vivido, narró la dramática experiencia a su maestra y a la directora de la escuela a la que concurre.

La Sala Sexta de la Cámara del Crimen, con las firmas de los jueces Marcelo Lucini y Mario Filozof, resolvió así la situación ocurrida el 17 de mayo de 2009, en horas de la noche, en la habitación 18 de un hotel situado en la Avenida Independencia al 1.400, de esta Capital.

Hasta allí llegó el acusado -junto con su novia- a visitar a la familia que reside en el lugar, y decidieron quedarse a dormir. Según consta en la causa, el acusado se acercó a la cama de la menor cuando todos dormían y abusó de ella.

Los jueces evaluaron el informe psicológico practicado sobre la niña, quien “presenta indicadores psíquicos compatibles con los presuntos hechos de autos: conocimiento sexual inesperado para su edad, efectuado de manera lógica, inestructurado, con correlato emocional y gestual acorde a lo relatado”.

“No presenta trastorno psíquico ni limitación en sus capacidades cognitivas que le impidan expresar un relato válido”, concluyó la pericia.

Pero además, tomaron en cuenta “lo relatado por la Directora y la maestra del Colegio al que concurre la menor, en cuanto a que les expuso con angustia lo que había ocurrido ese día”.

El artículo 119 del Código Penal establece que “será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo, cuando ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”.

“Las críticas y cuestionamientos efectuados por la defensa deberán eventualmente ser evaluados en una etapa del proceso donde la inmediatez y la oralidad permitan la introducción que pretende”, dijeron los camaristas al despejar el camino hacia el juicio oral.

Agencia DyN


Buenos Aires

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios