Producción de hongos en pleno debate
Los productores y comercializadores de hongos comestibles de la Patagonia se reunirán en Neuquén para analizar la realidad del sector e intercambiar información sobre el consumo, producción y valores del producto.
Será mañana en el «Foro de productores y comercializadores de hongos comestibles» y el programa del encuentro incluye la presentación del estudio denominado «Diagnóstico regional de hongos comestibles en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén», desarrollado por la Dirección Provincial del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo a través del Consejo Federal de Inversiones.
El encuentro, organizado por el CFI y el gobierno provincial de Neuquén, está destinado a productores y comerciantes mayoristas y minoristas de la región. Las ponencias estarán a cargo del doctor Jorge Deschamps, profesor de la Universidad de Belgrano y del doctor Edgardo Albertó, del Instituto Tecnológico de Chascomús. Ambos brindarán consejos vinculados a la producción y comercio de hongos.
La actividad de hongos comestibles se inició en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén hace 15 años y ha evolucionado por la participación de organismos provinciales y nacionales en investigación, difusión y financiamiento a la producción. La mayoría de las estructuras productivas son de carácter familiar (64%), admitiendo mano de obra temporaria (tareas de siembra y cosecha). Un 29% de los productores en troncos utiliza mano de obra exclusiva familiar, principalmente aquellos de menos de 1000 troncos.
Mientras tanto, el 93% de los productores sobre troncos quiere en un futuro aumentar la producción y comercialización.
Los productores y comercializadores de hongos comestibles de la Patagonia se reunirán en Neuquén para analizar la realidad del sector e intercambiar información sobre el consumo, producción y valores del producto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios