Productores todavía no accedieron a los subsidios
No hay fecha cierta para liberar los fondos.
ROCA (AR).- Los productores de toda la región que deseen recibir crédito del Fondo Rotatorio, primero deberán inscribirse y cumplimentar todas las exigencias requeridas para obtener el aporte. Sin embargo, pese a que se informó que el dinero para Río Negro ya fue depositado, aún no hay fechas ciertas sobre cuándo llegará a manos de los chacareros. A contramano de lo que ocurre habitualmente, cuando la plata es la que no termina de llegar, en este caso la situación se dio al revés. Así es que recién desde esta semana arrancará toda la operatoria para que -según estimaron algunos dirigentes del sector- dentro de 10 días, probablemente, pueda comenzar a repartirse el fondo. Se trata de los 20 millones de pesos otorgados por el gobierno nacional ante los reclamos de ayuda elevados desde el sector primario regional, que serán entregados a los productores que poseen hasta 25 hectáreas, con un máximo de 10 hectáreas productivas (es decir, les pagan hasta 10) y que deberán devolver sin ningún tipo de interés en el lapso de un año. “Todavía hay que llenar las solicitudes, verificar los padrones, comparar… En Roca por lo menos tenemos para anotar más de 250 productores, esto va a llevar varios días… Creemos que por lo menos la semana que viene o dentro de 10 días la gente podrá empezar a cobrar”, señaló ayer, ante la consulta, Osvaldo Calvo, presidente de la Cámara de Productores de Roca e integrante de la Federación de Productores. “Esta es una ayuda para continuar produciendo. Es un préstamo que se va a devolver a un año sin ningún tipo de interés a las municipalidades. Es de 1.000 pesos por hectárea, hasta 10, y se demoró un poco porque el contrato contemplaba intereses punitorios, ejecución por vía rápida y muchas condiciones a las cuales nos opusimos y se confeccionó otro más acorde a lo que podíamos aceptar”, explicó. Cómo y cuándo se realizará la devolución, apuntó, será evaluado por un comité especial. Según informó la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, que instó a los productores de fruta de pepita de ambas provincias a inscribirse para poder recibir el crédito del Fondo Rotatorio, el dinero ya está acreditado en Río Negro y próximamente se depositaría lo que corresponde a Neuquén. El Ministerio de Agricultura de la Nación envió a los municipios la documentación necesaria para el inicio de la operatoria denominada Fondo Rotatorio y a través de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén a las Cámaras de Productores. “Una de las planillas enviadas por Nación es el Formulario de Solicitud del Crédito que tiene que llenar cada productor de fruta de pepita en la Cámara donde fue asignado el beneficio de crédito del Fondo mencionado”, se informó. Con el formulario de solicitud y el Contrato de Mutuo acuerdo cumplimentados – requisitos exigidos por el Ministerio de Agricultura de la Nación-, los productores accederán a dicho crédito en pesos y sin interés, ya que el dinero está acreditado en la mayoría de los municipios de la provincia de Río Negro. En próximos días se hará la entrega del dinero a los municipios neuquinos, se mencionó, sin precisar fechas. Finalmente, se aclaró que la depuración y ampliación de los padrones lo realizarán en forma conjunta los municipios y las Cámaras de Productores correspondientes.
Los 20 millones de pesos están destinados a los chacareros que poseen hasta un máximo de 10 hectáreas productivas.
ROCA (AR).- Los productores de toda la región que deseen recibir crédito del Fondo Rotatorio, primero deberán inscribirse y cumplimentar todas las exigencias requeridas para obtener el aporte. Sin embargo, pese a que se informó que el dinero para Río Negro ya fue depositado, aún no hay fechas ciertas sobre cuándo llegará a manos de los chacareros. A contramano de lo que ocurre habitualmente, cuando la plata es la que no termina de llegar, en este caso la situación se dio al revés. Así es que recién desde esta semana arrancará toda la operatoria para que -según estimaron algunos dirigentes del sector- dentro de 10 días, probablemente, pueda comenzar a repartirse el fondo. Se trata de los 20 millones de pesos otorgados por el gobierno nacional ante los reclamos de ayuda elevados desde el sector primario regional, que serán entregados a los productores que poseen hasta 25 hectáreas, con un máximo de 10 hectáreas productivas (es decir, les pagan hasta 10) y que deberán devolver sin ningún tipo de interés en el lapso de un año. “Todavía hay que llenar las solicitudes, verificar los padrones, comparar... En Roca por lo menos tenemos para anotar más de 250 productores, esto va a llevar varios días... Creemos que por lo menos la semana que viene o dentro de 10 días la gente podrá empezar a cobrar”, señaló ayer, ante la consulta, Osvaldo Calvo, presidente de la Cámara de Productores de Roca e integrante de la Federación de Productores. “Esta es una ayuda para continuar produciendo. Es un préstamo que se va a devolver a un año sin ningún tipo de interés a las municipalidades. Es de 1.000 pesos por hectárea, hasta 10, y se demoró un poco porque el contrato contemplaba intereses punitorios, ejecución por vía rápida y muchas condiciones a las cuales nos opusimos y se confeccionó otro más acorde a lo que podíamos aceptar”, explicó. Cómo y cuándo se realizará la devolución, apuntó, será evaluado por un comité especial. Según informó la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, que instó a los productores de fruta de pepita de ambas provincias a inscribirse para poder recibir el crédito del Fondo Rotatorio, el dinero ya está acreditado en Río Negro y próximamente se depositaría lo que corresponde a Neuquén. El Ministerio de Agricultura de la Nación envió a los municipios la documentación necesaria para el inicio de la operatoria denominada Fondo Rotatorio y a través de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén a las Cámaras de Productores. “Una de las planillas enviadas por Nación es el Formulario de Solicitud del Crédito que tiene que llenar cada productor de fruta de pepita en la Cámara donde fue asignado el beneficio de crédito del Fondo mencionado”, se informó. Con el formulario de solicitud y el Contrato de Mutuo acuerdo cumplimentados - requisitos exigidos por el Ministerio de Agricultura de la Nación-, los productores accederán a dicho crédito en pesos y sin interés, ya que el dinero está acreditado en la mayoría de los municipios de la provincia de Río Negro. En próximos días se hará la entrega del dinero a los municipios neuquinos, se mencionó, sin precisar fechas. Finalmente, se aclaró que la depuración y ampliación de los padrones lo realizarán en forma conjunta los municipios y las Cámaras de Productores correspondientes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios