Pronostican nueva suba de las carnes

La reducida oferta de vacunos es la principal causa que impulsa la suba de precios de los cortes al público, coinciden carniceros y productores cárnicos, al tiempo que alertaron por nuevos aumentos. Hay preocupación en la Rosada por el impacto en la inflación. La aftosa no jugó a favor de una baja.

La intranquilidad vuelve a golpear a las puertas de La Rosada. Cuando muchos funcionarios especulaban con que el brote de aftosa haría bajar los precios de la carne, el mercado mostró lo contrario ya que en lo que va de febrero aumentó 12%. Y lo que se avecina puede ser peor: para esta semana ganaderos y carniceros pronostican nuevas subas en los cortes a causa de la escasa oferta de vacunos.

El presidente de la Cámara Argentina de Engordadores de la Hacienda Vacuna, Miguel de Achával, vaticinó que los precios seguirán en aumento, porque «hay déficit de producción y una demanda muy fuerte». «Falta carne en el país. No busquemos más excusas. Hay un déficit de carne en el mercado interno y una demanda muy fuerte, adentro y afuera del país», sostuvo.

Por su parte, el presidente de Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, afirmó que «no cabe duda» que continuarán los aumentos en el ámbito minorista si se producen nuevamente subas en el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers.

«Algunos cortes subieron en la pasada semana, y si se sigue acentuando la suba (en Liniers), en los mostradores se va a notar, y de esto no hay duda. El carnicero no puede mantenerlo más y tampoco asumir los ajustes porque los costos se fueron a las nubes», expresó.

En declaraciones a radio América, de Achával comentó que «el volumen (de carne vacuna) que se produce no alcanza para abastecer la demanda. Por eso, la solución es algo a largo plazo».

En consecuencia, estimó que «tendremos un mercado muy firme de carne para el resto del año».

Sostuvo además que «si el pro

ductor no tiene carne, es porque en los últimos años el negocio no fue rentable. Por eso, hay un montón de espacio para crecer. Pero los productores aún no tienen la posibilidad de crecer». «Por ello, hay que incrementar la cantidad de kilos producidos», enfatizó.

El empresario aseguró que «no solo hay que mirar el Mercado de Liniers. Hay que mirar también al interior del país, donde los precios son mucho más bajos que en la Capital Federal».

En tanto, los carniceros se quejan porque no tienen las mismas ventas que hace dos meses, debido a que desde diciembre cayeron un 30 por ciento en general, sostuvo Williams.

Refirió que la tendencia alcista continuará en el Mercado de Liniers debido a factores climáticos: «no parará, puesto que si el mercado no es abastecido puede tener un problema de subas en los precios».

El titular de la asociación de carniceros porteños admitió que el tema de la aftosa en Corrientes «no se siente para nada» en el mercado doméstico y consignó que el pollo se muestra como una alternativa al consumo de carne vacuna debido a que «su precio es accesible».

Williams afirmó que en la pasada semana la suba en Liniers se registró principalmente en las categorías de consumo y en los novillos de 260 kilos. (DyN y Télam)


La intranquilidad vuelve a golpear a las puertas de La Rosada. Cuando muchos funcionarios especulaban con que el brote de aftosa haría bajar los precios de la carne, el mercado mostró lo contrario ya que en lo que va de febrero aumentó 12%. Y lo que se avecina puede ser peor: para esta semana ganaderos y carniceros pronostican nuevas subas en los cortes a causa de la escasa oferta de vacunos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios