Proponen aplicar plan integral para atacar la fiebre del dólar

* En medio de una ola de rumores sobre eventuales medidas cambiarias, el dólar paralelo tocó hoy un máximo histórico de 10 pesos para la venta, tras lo cual cerró en 9,90 pesos * Economistas analizan y plantean salidas a la actual situación financiera nacional.

ECONOMÍA

Economistas enfatizaron hoy que el Gobierno nacional debe tener un acertado diagnóstico de la situación frente al alza del dólar informal y se pronunciaron a favor de la aplicación de un plan integral que apunte a ordenar las variables que, principalmente, provocan la inflación.

Fausto Spotorno consideró en diálogo con DyN que “el problema del dólar es un problema complicado. Tomar acciones como por ejemplo devaluar u otras en forma individual, puede terminar agravando el problema”.

El economista sostuvo que es necesario “sincerar la situación y armar un programa integral que defina qué se van a hacer con todas las variables. O sea: qué hacemos con el dólar, qué hacemos con la inflación, que hacemos con el frente fiscal y la emisión monetaria para financiar su déficit; en fin un programa general y no una sola medida”.

Como un “parche”, sugirió que “en el corto plazo podría salir a aumentar la oferta en el mercado paralelo, pero es nada, dentro de la magnitud de lo que se necesita”.

Por su parte, José Luis Espert señaló que “lo ideal sería que el Gobierno lance un plan antiinflacionario” y como variante sostuvo que “si no lo quieren hacer, que al menos suban la tasa de interés”.

Consultado por esta agencia, el economista subrayó que de no adoptarse medidas en este sentido “será muy difícil que ceda la tensión que existe en el mercado paralelo”.

En tanto, Aldo Abram, enfatizó que “lo primero es tener un buen diagnóstico porque si no tenés un buen diagnóstico esto no tiene solución” y advirtió que “estamos en un camino que nos puede llevar a una crisis”.

Popuso que en el largo plazo el Gobierno debe “contener el gasto público” y en el corto plazo “regenerar la confianza en la gente”.

Indicó “no hay que tratar de que los argentinos nos saquemos el dólar de la cabeza, sino que lo que tienen que hacer es enamorarnos del peso”.

“Cuando el gobierno hace cosas, como por ejemplo la reforma judicial que provoca temor, lo que hace la gente es destruir los activos locales y refugiarse en activos más duros”.

Para Carlos Melconian el Gobierno nacional “está haciendo un verdadero papelón” en materia económica, al permitir “los altos niveles de inflación que tenemos, a pesar de que el precio de la soja se ubica en los 500 dólares por tonelada”. Advirtió que, “lamentablemente, como siempre, el sector más afectado por todo esto termina siendo el asalariado que no tiene forma de defenderse frente a estos desaguisados”.

“Ahora estamos en una dinámica en que la emisión monetaria supera a la tasa de inflación porque el dólar que está por fuera del cepo cambiario aumenta paralelamente al incremento de los precios”, indicó.

* Hoy, en medio de una ola de rumores sobre eventuales medidas cambiarias, el dólar paralelo tocó hoy un máximo histórico de 10 pesos para la venta, tras lo cual cerró en 9,90 pesos, y con una fuerte suba del costo del dinero interbancario como telón de fondo.

De esta manera, el dolar negro marcó una ganancia de 5,32 por ciento en los dos días hábiles de mayo, similar al alza que registra en todo el año en el mercado oficial, en una jornada donde se especuló que el gobierno pondría en marcha medidas para contrarrestar la suba de la divisa estadounidense, tras una reunión que se desarrolló en la Residencia de Olivos y de la que partiparon miembros del gabinete.

“Estudios muestran que una brecha cambiaria de más del 30 por ciento afecta el crecimiento”, dijo hoy el economista y ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel. Operadores estimaron que el BCRA compró unos 20 millones de dólares, con lo que anotaba adquisiciones por 30 millones en mayo y 410 millones en lo que va del año, aunque las reservas internacionales perdían 3.743 millones desde el cierre de diciembre de 2012.

(DyN)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios