Proponen que la gente defina si se instala un híper
La Alianza presentó una iniciativa en el Deliberante neuquino. La presentación alcanza también a las empresas petroleras. Si la mayoría se opone, tendrán que relocalizarla.
NEUQUEN (AN).- La Alianza del Deliberante neuquino propuso que la opinión de la población defina la instalación de un hipermercado o de una empresa petrolera en su barrio.
La iniciativa incluye no sólo a los nuevos emprendimientos sino también a los que cuentan con el certificado de prefactibilidad.
Si el rechazo superase el 60 por ciento de los vecinos encuestados, el municipio deberá relocalizar la firma en un plazo no mayor de un año.
El sistema propuesto sería extensivo a cualquier gran emprendimiento que pueda ocasionar efectos negativos a la población.
Incluye, por ejemplo, los grandes loteos y la construcción de conjuntos habitacionales, sean privados o públicos.
Por esta razón, además del estudio ambiental, exige la presentación conjunta de las evaluaciones de impacto socioeconómico y de los posibles efectos sobre la salud de las personas.
El proyecto, que toma mañana estado legislativo, plantea que las empresas deben presentar estos estudios bajo la forma de declaración jurada.
La concejal Leticia Maidana, autora de la iniciativa, explicó que la proposición procura que los firmantes de la documentación se hagan responsables ante la omisión de algún dato de importancia para el municipio a la hora de evaluar los estudios de impacto.
A los efectos prácticos, los estudios de impacto serían exigibles en todos los casos de uso del suelo o actividad, prevista o no en las normas vigentes que pudieran ocasionar «riesgo, peligro potencial o real o cualquier otro efecto negativo a la población, previamente a la emisión del certificado de prefactibilidad o factibilidad» que emite el municipio.
Una vez evaluado este aspecto, la municipalidad realizará la encuesta de opinión a cargo de la empresa interesada en un radio mínimo de 200 metros respecto del sitio donde está prevista la instalación de un híper, por ejemplo.
Para garantizar que los vecinos puedan dar su opinión respecto a los riesgos a los que están dispuestos a correr «en función de determinados servicios, actividades o usos del suelo», es que la concejal Maidana propone que la encuesta incluya los resultados de la evaluación efectuada por la comuna.
Si el 60 por ciento de los encuestados se pronunciase en contra de la instalación del emprendimiento, se plantea su desaprobación.
En tal circunstancia, el municipio establecerá un lapso no mayor a un año para relocalizarlo en una zona apta para dicha actividad «sin perjuicio de la aplicación de las sanciones correspondientes».
Pero si la mayoría de los vecinos se pronunciase a favor, la empresa seguirá los trámites prescriptos y aplicará las medidas de mitigación sugeridas por el municipio neuquino en un período no mayor a noventa días, de surgir del estudio y de la evaluación de impacto ambiental.
Para las firmas radicadas «de hecho», o sea sin autorización de la municipalidad, plantea el mismo tratamiento.
La norma sería aplicable a todos los casos de uso del suelo que hayan obtenido el certificado de prefactibilidad o factibilidad, y aquellos que estén en cualquier etapa previa a su aprobación.
La exigencia de presentar el estudio de impacto antes del otorgamiento del certificado de prefactibilidad apunta a evitar que los interesados adquieran tierras que después no resultarán aptas para el uso solicitado.
Cientos de anotados para conseguir un empleo en La Anónima
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Mientras no cesa aquí la polémica sobre la aprobada instalación de un supermercado de La Anónima en el casco céntrico, el registro de empleo del municipio creció casi en un 100 por ciento en cuestión de días, al amparo de la expectativa creada por el futuro emprendimiento.
«Es impresionante… todos los días se anota gente», dijo Mario Esquivel, a cargo de la oficina de empleo de la comuna, que es una suerte de «bolsa de trabajo» coordinada por el municipio.
Es que el intendente Schroh acordó con la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que los trabajadores para la construcción y los futuros empleados serán escogidos entre los anotados en los registros oficiales de empleo, para quienes incluso La Anónima prevé cursos de capacitación.
Así las cosas, antes de la aprobación de la ordenanza 3688, que permite la edificación del supermercado en el casco céntrico, había unas 470 personas anotadas en la bolsa de trabajo. Hoy ya suman más de 800 y «la lista crece día a día», dijo Esquivel.
Muchos son trabajadores de la construcción, pero también hay otros con experiencia administrativa y otros tantos que aspiran a obtener empleo como repositores, panaderos, cajeras, etc…
El dato aportado por Esquivel es revelador de la creciente oferta laboral que se multiplica en San Martín y, con ella, de la incertidumbre de quienes aspiran al trabajo y hoy se encuentran desempleados.
Pero mientras este fenómeno tiene lugar a diario en el municipio, sigue aquí la polémica con los vecinos autoconvocados que reclaman el cumplimiento de ordenanzas urbanísticas, que a su juicio han sido vulneradas.
En efecto, para esta semana se espera que concluya la campaña de recolección de firmas iniciada por la «Comisión Pro Derecho de Iniciativa» a través de escribanías locales, y que aspira a reunir el respaldo de 1.200 electores para presentar un proyecto de ordenanza. Pretenden de ese modo solicitar la derogación de la controvertida 3688.
Como ya informó este diario, la comisión y otras entidades intermedias dicen no oponerse a la presencia de La Anónima en la ciudad, pero entienden que el proyecto aprobado por los concejales vulnera la ordenanza 2210 de 1994, que fija las directrices urbanas para el área centro. Por caso, interpretan, la zona escogida en el predio que ocupa actualmente el Club Lácar sólo permitiría una superficie máxima de 800 metros cuadrados, cuando el proyecto de La Anónima alcanza los 2.107 metros cuadrados de superficie cubierta.
Los concejales, por cierto, tienen una visión diametralmente opuesta. Aseguran que la aprobación responde a las disposiciones de la 2210 e insisten en que el proyecto es superador de lo exigido por las normas en vigencia.
NEUQUEN (AN).- La Alianza del Deliberante neuquino propuso que la opinión de la población defina la instalación de un hipermercado o de una empresa petrolera en su barrio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios