Proponen que policías no hagan más adicionales

Alrededor de 3.000 efectivos se verían afectados.

La propuesta está atada a la aprobación de la ley que regulará la labor de las agencias de seguridad privadas y alarmas.

Yamil Regules

NEUQUÉN (AN).- Desembarcará en la Legislatura provincial un proyecto de ley para que los efectivos policiales no realicen más servicios adicionales y así se aboquen de lleno a su trabajo en el ámbito público. La propuesta le restaría un ingreso promedio de 2.500 pesos mensuales, que perciben por dicho concepto, a más de la mitad de los efectivos de la fuerza.

El diputado Horacio Rachid ultima los detalles del proyecto que esta semana presentará en la casa de las leyes para que los policías no hagan más vigilancia por afuera de su horario de trabajo.

La propuesta del legislador está atada a la aprobación de la ley que regulará la labor de las agencias de seguridad y alarmas. “Ni bien se apruebe esa ley, que calculo podría ingresar al recinto el martes, voy a presentar este proyecto del que ya les informé al resto de mis pares y tuvo buena acogida”, explicó Rachid.

Personal jerárquico de la fuerza se pronunció en contra de la iniciativa. Sostuvieron que “los privados, cuando nos vienen a contratar nos dicen que no quieren agencias de vigilancia y que prefieren a la policía por todo el respaldo que ofrece”.

Para el diputado neuquino actualmente los policías que hacen adicionales “reciben un trato inhumano porque de estar ocho o doce horas trabajando en una comisaría salen y van a cubrir un servicio adicional por ocho horas más y terminan destruidos”.

Como ejemplo el legislador citó el caso de los efectivos que cubrían servicio en el Paseo del Sol, galería ubicada en la zona del Bajo, y que al momento del robo el policía estaba durmiendo. El relevo se produjo en medio del robo, el policía entrante habló con el delincuente que le hizo cree que estaba haciendo un trabajo de refacción. En tanto el efectivo que acudió al turno tarde no se percató que habían robado dos locales del paseo porque ni siquiera lo recorrió.

Con respecto a quiénes cubrirán los puestos de vigilancia que tiene la policía en la actualidad, Rachid explicó que “una vez que esté la ley de empresas de seguridad tranquilamente lo podrán hacer ellos. De hecho también hay dependencias públicas, como escuelas, que hoy están siendo custodiadas por guardias de empresas privadas. La idea es que el policía se aboque de lleno a la seguridad ciudadana”, recalcó el diputado.

Impacto en el bolsillo

El proyecto de Rachid de prosperar impactará directamente en el bolsillo de más de 3.000 efectivos policiales que cubren adicionales y que en promedio perciben por mes unos 2.500 pesos por esa tarea.

Si bien todavía no tiene resuelto cómo salvar esta situación, el legislador admitió que “la propuesta cuando se la conté al jefe de la policía no le cayó muy bien pero esto es porque le afecta la caja y hoy lo que le ingresa a la policía en concepto de adicionales no supera el 10 por ciento del presupuesto de la fuerza (2,5 millones de pesos) y ese monto podría ser cubierto tranquilamente por el gobierno”, concluyó Rachid que sabe que se metió con un tema polémico.


La propuesta está atada a la aprobación de la ley que regulará la labor de las agencias de seguridad privadas y alarmas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios