Proponen regionalizar la renta petrolera

El diputado del Frente Grande Raúl Podestá quiere dividir la provincia en cinco zonas.

NEUQUÉN (AN).- Para el diputado Raúl Podestá (FG) la clave para el buen uso de la renta petrolera no convencional es dividir la provincia en cinco regiones y plantear el desarrollo sustentable. “Neuquén tiene enormes chances de tener una matriz productiva diversa, no es como Arabia Saudita que es un desierto y el petróleo es la única salida”, reflexionó el zapalino quien expuso que en su gestión como intendente tuvo un intento de aplicar políticas regionalizadas con las localidades del centro de la provincia, pero el MPN boicoteó. Adujo que sólo con una decisión política enérgica se puede cambiar la matriz productiva “porque se requieren recursos, tiempo y el cambio cultural que significa poner a la gente a trabajar en la actividad privada es un cambio enorme”. Fundamentó su aseveración en el hecho de que “la gente de Neuquén está acostumbrada a trabajar en el Estado, la garantía de sueldo es la matriz cultural de la provincia”. Agregó que el 82% de la economía de Neuquén está basada en el petróleo, directa o indirectamente, lo que genera una dependencia que terminó en que no se tuviera opción ante el acuerdo de YPF que luego acordó con Chevron. Mencionó el turismo, la minería, la agricultura, la ganadería y los servicios en el transporte internacional, etc. Argumentó que los localismos y el liderazgo local “le ha hecho mal al desarrollo de la provincia” porque no se plantean intereses regionales sino meramente locales: “Se privilegia el asfalto de una calle a una ruta que conecta un lugar productivo con una ciudad, porque el intendente tiene urgencias”. Ejemplificó que al entregar fondos de la 2615 –renegociación de las concesiones hidrocarburíferas– a los intendentes fue erróneo porque no se apuntó al desarrollo económico de la zona sino “en un mejoramiento de la economía de la municipalidad”. Justificó el uso que hacen los intendentes de los fondos frescos para aumentar la planta de personal porque se tiene la demanda que es urgente y porque no existen otras alternativas. “El desarrollo provincial implica caminar a la complementariedad y eliminar la competencia que hay entre los municipios”, dijo y dio como ejemplo España después del franquismo que acordó la elaboración de la cerámica de la región con aspectos individuales. “En Zapala se llevan camiones de materia prima que se industrializa en Córdoba y Buenos Aires”, comentó y agregó que “en el parque no hay gas, tenemos el gas a pocos kilómetros” pero esas cosas funcionan a largo plazo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios