Proponen un debate integral sobre el Consejo de la Magistratura

Convocatoria Neuquina afirma que sólo se discute un maquillaje

Leonardo Petricio

Marcelo Medrano y Sergio Mayorga, de Convocatoria Neuquina, cuestionaron los ejes de la discusión.

NEUQUÉN (AN)- La ONG Convocatoria Neuquina propuso “un debate profundo e integral” sobre el Consejo de la Magistratura. “Por intereses corporativos, por falta de capacidad o de voluntad política, o por las tres razones juntas, la discusión que se propone es maquillaje, es ‘hagamos algunos cambios porque la gente está enojada’. No hay discusiones que interpelen de verdad”, dijeron Marcelo Medrano y Sergio Mayorga. La organización no volverá a presentar un proyecto de reforma integral del organismo que designa magistrados y funcionarios, pero aspira a sumarse al debate que se instaló en la Legislatura. “Lo decimos sin soberbia: el Consejo de la Magistratura parece una maquinita de proponer candidatos pero no hay ningún debate que lo atraviese. Estamos a disposición para debatir en estos términos, no para legitimar la discusión pequeña. Es necesario ser crítico y cuestionador”, añadieron Medrano y Mayorga. En el mismo sentido explicaron que “pensemos en términos integrales. Hay que debatir lo que gasta, el lugar donde funciona, la forma que tiene de examinar y de evaluar, el acceso, la poca participación, la integración. Todas estas cuestiones son un combo”. “Por ejemplo: a los concursos se presenta poca gente. ¿No se debe a la publicidad, más el lugar donde funciona, más la forma de trabajar de los consejeros, más la visión corporativa? Esa es la forma de resolverlo, no cambiándole dos puntos a los antecedentes o discutiendo si la entrevista personal se hace antes o después del examen técnico”, señalaron. Otro punto a discutir “es el perfil del juez. Para nosotros es un juez no neutral, comprometido con las demandas y necesidades de los excluidos, con la construcción de una seguridad democrática. Lo que advertimos entre líneas es que priman los acuerdos corporativos. Por eso la Legislatura termina votando a un candidato sin fundamentos y sin dar cuenta de una impugnación muy seria, como ocurrió con el caso de Jorge Criado”.


Leonardo Petricio

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora