Proponen una ley para proteger a usuarios de telefonía móvil
En Neuquén la iniciativa la presentaron los diputados Gabriel Romero y Sergio Gallia, de Nuevo Neuquén.
Archivo
NEUQUÉN (AN).- Los diputados Gabriel Romero y Sergio Gallia, de Nuevo Partido Neuquén, presentaron un proyecto de declaración para que la Legislatura neuquina, a tono con parlamentos de otras provincias y ciudades, proponga al Congreso Nacional que sanciones una ley que declare a la telefonía móvil como servicio público esencial. Los legisladores señalaron en los fundamentos de su iniciativa que impulsan la creación de la norma como consecuencia del debate que tiempo atrás se dio en un encuentro de defensorías del pueblo, realizado en Santa Fe. En la ocasión se unificó el criterio de promover la normativa desde los ámbitos institucionales de cada lugar, en tanto se trata de una problemática común y, particularmente, porque ya se encuentran otras propuestas similares en el Congreso. Los usuarios, por distintos motivos se han quejado contra las prestatarias del servicio “y entre los principales problemas se advierten los siguientes: falta o mala cobertura, tarifas elevadas, mala o nula atención al cliente”. “La cuestión pasa por establecer quién controla, cómo lo hace y cómo se protege a los usuarios, que son al fin la parte más débil de la relación prestador-consumidor. Con la sanción de la ley se produciría un cambio favorable en defensa de los derechos de los usuarios, sancionando a la telefonía móvil como servicio público esencial”, dijo Romero. La propuesta tiene respaldo en el texto reformado en el 94 de la Constitución Nacional y citaron el artículo 42 que indica: “los usuarios y consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra la distorsión de los mercados”.
Comentarios