Proponen una nueva emergencia habitacional en Bariloche
Una ordenanza postula renovar la emergencia vencida en noviembre y establecer condiciones más estrictas. La idea es poder promover loteos sociales y acordar el financiamiento de los planes habitacionales.
Río Negro
El Instituto Municipal de Tierras y Viviendas presentó hoy (miércoles 06/04) un proyecto de ordenanza para renovar la emergencia habitacional, vencida en noviembre, bajo condiciones más estrictas que le otorgaría mayores facultades para promover loteos sociales y acordar el financiamiento de los planes habitacionales.
La iniciativa propone la creación de un “régimen excepcional de funcionamiento de la administración municipal”, con un año de vigencia, dirigido a “acelerar el proceso de adopción de soluciones eficaces y eficientes a la problemática inmediata de la falta de acceso a la tierra y la vivienda para el hábitat social”. En ese marco el IMTVHS recuperaría la mayoría de las facultades que le fueron recortadas cuando el Deliberante modificó el marco legal del organismo.
El estado de excepción planteado le permitirá al Instituto “adquirir y/o transferir bienes muebles e inmuebles a título oneroso o constituir sobre ellos derechos reales”, la adopción de nuevos sistemas constructivos y “mejores programas de vivienda” y constituir “derechos reales de garantía” sobre los inmuebles que integran el Banco de Tierras Municipal.
Uno de los aspectos controvertidos del proyecto es la imposición de un plazo perentorio de diez días a las áreas municipales que deban intervenir en la aprobación de los futuros planteos urbanísticos.
En esa línea se propone que los proyectos que necesiten aprobación del Deliberante “tendrán carácter de Pronto Tratamiento con Preferencia I”, se impone similar celeridad a las prestadoras de servicios esenciales y se suspende la declaración de vedas climáticas.
La declaración de emergencia contempla la definición de un “orden de prioridades” para el reparto de soluciones habitacionales entre los inscriptos del registro Único de Demandantes que tendrá en cuenta la situación socioeconómica del grupo familiar, su integración, los años de residencia en Bariloche, entre otros aspectos. Si bien la norma no define el criterio ni el mecanismo de selección de los beneficiarios al menos asume como compromiso una de las viejas deudas arrastradas por el organismo.
También pondera la colaboración en la formación de grupos asociativos entre las familias con necesidades habitacionales, que es uno de los ejes centrales del trabajo desarrollado hasta la fecha por el organismo.
La iniciativa autoriza la contratación de personal profesional para la prestación de servicios autónomos, con un límite de doce meses y la contratación excepcional de personal que “posea una especialidad de reclutamiento crítico en el mercado laboral”.
En los fundamentos se destacan los “grandes desequilibrios urbanos y ambientales” que enfrenta Bariloche producto del “crecimiento anárquico, sin control y con planificación discontinua” de la ciudad. En materia poblacional el Instituto estimó un crecimiento del 40% en al última década con un déficit habitacional de tal gravedad que empujó a la población de bajos recursos a ocupar sectores
de riesgo, zonas no aptas o anegables.
Agencia Bariloche.-
Río Negro
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios