Propuesta argentina aún no se aprobó, dice la SEC

Trabas para lanzar la oferta en los EE. UU.

La Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) aclaró ayer que aún no aprobó formalmente el prospecto presentado por la Argentina para la reestructuración de la deuda en default. En consecuencia, el Gobierno todavía no está en condiciones téc

nicas de lanzar la oferta en los Estados Unidos, tal como había considerado el ministro de Economía, Roberto Lavagna, la semana pasada.

La aclaración fue realizada por la SEC en los Estados Unidos a través de su vocero, John Heine, y fue reproducida aquí por agencias internacionales.

El miércoles 22 de diciembre el funcionario había revelado que «desde hace un mes» la SEC había comunicado la aprobación técnica y por lo tanto si la Argentina quisiese podría lanzar inmediatamente el canje en los Estados Unidos.

Pero los dichos de la SEC, sumado a las demoras de la CONSOB (comisión de Valores de Italia) vuelven a jaquear la fecha de inicio del canje, anunciado para el 17 de enero.

Luego de conocida esta declaración, el vocero del Ministerio de Economía, señaló que «la SEC ha declarado efectivo el prospecto base que envío la República Argentina a partir del lunes 27 a las 17 horas cuando se lo comunicaron telefónicamente a los asesores legales de la Argentina en Nueva York».

Señaló que esta declaración «apunta a que los fundamentos económicos incluidos en el prospecto son correctos».

Añadió que «ahora Argentina está esperando eventuales comentarios de los entes reguladores europeos a un suplemento del prospecto y de darle respuesta a estos eventuales comentarios, los agregaría a la documentación presentada en la SEC».

Finalmente afirmó que «tanto en Estados Unidos como en Argentina y en Europa los procesos regulatorios están firmemente encaminados hacia los objetivos fijados oportunamente».

Por otra parte, el Ministerio de Economía dispondría que la gira para promocionar el canje de deuda se inicie el 13 de enero próximo.

Según trascendió ayer, para llevar adelante el «road show» de la oferta, habrá dos equipos: uno saldrá de gira por ciudades de Estados Unidos. mientras que otro lo hará por las principales ciudades de Europa.

De las giras, que se extenderían durante dos semanas, participarán los secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen; de Coordinación Económica, Leonardo Madcur; y el subsecretario de Financiamiento, Sebastián Palla. Además, se aguarda que en el transcurso de esta semana llegue la aprobación de la oferta por parte de la CONSOB, la Comisión de Valores de Italia.

En tanto, bancos de todo el mundo han recibido correos electrónicos en los que se les solicita información sobre si en sus registros se encuentran bonos argentinos en default, ya sea propios o de terceros.

Esta tarea está a cargo de la empresa GS Proxylatina, que fue contratada por el Gobierno para actuar como «agente de información» del canje de deuda. La intención del Ministerio de Economía es tener una idea precisa acerca de dónde están y quiénes son los dueños de los bonos impagos. En uno de sus párrafos, el texto del e-mail -que fue publicado por un matutino porteño- dice: «por encargo del Gobierno de la República Argentina, actuamos con el fin de mejorar la comunicación con sus bonistas y el sistema financiero.

(DyN y R. Central)

Elogios de diario italiano

El diario italiano Corriere della Sera elogió en su edición de ayer a la economía argentina, al sostener que «está de nuevo en marcha y crece tanto como China».

«Sorpresa: Argentina de nuevo en marcha y crece como China», tituló el matutino en un amplio artículo que ocupó su portada de ayer. El informe destaca que el Producto Bruto Argentino crece al ritmo del 8%, a lo que se suma la creación de más de un millón de puestos de trabajo por año. «El país en crisis por antonomasia se despertó. Volvió a crecer y a tasas ya desconocidas por nosotros europeos y que pueden ser comparadas solo a las chinas», subraya. Según precisan agencias internacionales, la nota agrega que la inflación volvió a niveles de los años ´90, los consumos para Navidad fueron más que satisfactorios y los extranjeros volvieron a invertir. (Télam)

Nota asociada: Lorenzetti influyó en fallo contra la pesificación  

Nota asociada: Lorenzetti influyó en fallo contra la pesificación  


La Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) aclaró ayer que aún no aprobó formalmente el prospecto presentado por la Argentina para la reestructuración de la deuda en default. En consecuencia, el Gobierno todavía no está en condiciones téc

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora