Protesta por carencias en las escuelas especiales

Hay 14 establecimientos que están sin clases por diversos problemas. La situación de las escuelas especiales es la más crítica. Hay más de un centenar de chicos y grandes sin clases.

NEUQUEN (AN).- Con una marcha de antorchas, alrededor de 500 personas protestaron ayer a la tarde en esta ciudad por las carencias que sufre la enseñanza especial y por el cierre de establecimientos que se produjo a partir de la detección de múltiples problemas en el sistema de provisión de gas.

Chicos en sillas de ruedas, pequeños y grandes con síndrome de Down participaron de la manifestación que comenzó alrededor de las 19 en el monumento a San Martín.

«Nuestra escuela no tiene gas y nosotros no tenemos clases», explicaron Constanza, María Victoria y Fausto, de 8 y 9 años, los tres alumnos de la escuela 4 del barrio Copol.

-¿Por qué reclaman? -les preguntó este diario.

-Para que el gobernador sea más bueno con las escuelas. Queremos que las arregle y que tengamos clases -respondieron los chiquilines.

La marcha fue encabezada por el gremio de los docentes neuquinos (ATEN) que a lo largo del recorrido mencionó todos y cada uno de los establecimientos que están sin clases por uno u otro motivo en el ámbito provincial. En total, a través del megáfono, se enumeraron los 14 establecimientos (primarios, secundarios, de enseñanza especial e institutos de formación docente) que están sin clases, algunos desde hace algunos días y otros desde principios del ciclo lectivo.

«La situación de Tayil es dramática, no hemos podido comenzar y hay muchos chicos que se fueron. Son alrededor de 48 los que quedan pero eran 60 cuando empezaron las clases», sostuvo Karina Bik, docente del taller protegido Tayil. El establecimiento de enseñanza especial no tenía edificio cuando empezó el dictado de clases y luego de una presentación judicial la magistrada Isabel Kohon ordenó que las clases comiencen el 26 de septiembre.

«Todavía estamos esperando, la situación es dramática, estamos hablando de chicos con necesidades especiales que, en algunos casos, tienen al taller como único espacio de contención», agregó Bik en diálogo con «Río Negro».

En total, estimó la docente, en toda la ciudad capital hay más de un centenar de chicos y grandes que concurren a establecimientos de enseñanza especial que está inactivos. Algunos de ellos caminaron ayer por el centro de esta ciudad de la mano de sus maestros y familiares.

Durante la marcha se escucharon voces en contra de la reforma constitucional, hubo críticas a la copiosa propaganda que han desplegado el gobierno y partido oficial de cara a las próximas elecciones. En esa línea, desde ATEN recordaron que el gobierno le prestó cuatro millones de pesos a la empresa Ideas del Sur (que lidera Marcelo Tinelli) para que filme una película en Villa La Angostura. Y también advirtieron que 300.000 pesos fueron a parar al bolso del nadador José Meolans y 200.000 a los tenistas de la Asociación Argentina.

Para el gremio, ese dinero, más el de las propagandas, tendría que haberse destinado a la enseñanza especial.

En esa línea, denunciaron que mensualmente la provincia paga 55.000 pesos para el traslado de los funcionarios.

«Con ese gasto se podría pagar una escuela por año», razonaron los manifestantes.

La marcha llegó poco después de las 19.30 a la Casa de Gobierno custodiada por una discreta cantidad de policías. Dos chicos Down saludaron uno por uno a los uniformados, que no pudieron menos que responder.


NEUQUEN (AN).- Con una marcha de antorchas, alrededor de 500 personas protestaron ayer a la tarde en esta ciudad por las carencias que sufre la enseñanza especial y por el cierre de establecimientos que se produjo a partir de la detección de múltiples problemas en el sistema de provisión de gas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios