Proyectos para reducir asimetrías

SAN JUAN.- El Mercosur planteó ayer proyectos por 794 millones de dólares que beneficiarían a Paraguay y Uruguay, en un intento por recortar sus diferencias con las economías más grandes del bloque, Brasil y Argentina. El Consejo del Mercado Común, integrado por cancilleres y ministros de economía del bloque, presentó las iniciativas que serán sometidos aprobación en la cumbre presidencial que se realizará hoy. Los proyectos, financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), serán destinados principalmente a obras de infraestructura para interconexión energética en Paraguay y Uruguay. Estos proyectos “son una demostración de que nuestro compromiso con el proceso de integración del Mercosur es real y estamos permitiendo avanzar a Uruguay y Paraguay en áreas importantes”, dijo Celso Amorim, el canciller de Brasil. “Aún quedan decisiones por tomar para la profundización de la libre circulación de bienes y servicios. No será fácil sin un abordaje sincero y amplio sobre las asimetrías entre socios. La integración para funcionar tiene que ser más profunda”, había admitido poco antes en el foro el canciller de Argentina, Héctor Timerman. Sin embargo, Brasil planteó la necesidad de avanzar en la elaboración “de un cronograma para la instrumentación plena de la unión aduanera”, lo que implica dejar paulatinamente de lado las medidas de excepción que protegen a las economías pequeñas del bloque. “Las asimetrías tienen que ser respetadas”, subrayó Amorim. (AFP)


SAN JUAN.- El Mercosur planteó ayer proyectos por 794 millones de dólares que beneficiarían a Paraguay y Uruguay, en un intento por recortar sus diferencias con las economías más grandes del bloque, Brasil y Argentina. El Consejo del Mercado Común, integrado por cancilleres y ministros de economía del bloque, presentó las iniciativas que serán sometidos aprobación en la cumbre presidencial que se realizará hoy. Los proyectos, financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), serán destinados principalmente a obras de infraestructura para interconexión energética en Paraguay y Uruguay. Estos proyectos “son una demostración de que nuestro compromiso con el proceso de integración del Mercosur es real y estamos permitiendo avanzar a Uruguay y Paraguay en áreas importantes”, dijo Celso Amorim, el canciller de Brasil. “Aún quedan decisiones por tomar para la profundización de la libre circulación de bienes y servicios. No será fácil sin un abordaje sincero y amplio sobre las asimetrías entre socios. La integración para funcionar tiene que ser más profunda”, había admitido poco antes en el foro el canciller de Argentina, Héctor Timerman. Sin embargo, Brasil planteó la necesidad de avanzar en la elaboración “de un cronograma para la instrumentación plena de la unión aduanera”, lo que implica dejar paulatinamente de lado las medidas de excepción que protegen a las economías pequeñas del bloque. “Las asimetrías tienen que ser respetadas”, subrayó Amorim. (AFP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios