¿Pueden prosperar las relaciones poliamorosas?
Amar sólo a una persona: el poliamor no cree en este concepto. La filosofía del poliamor parte del supuesto de que cada ser humano puede amar y desear a más de una persona. Aquí no se trata de acumular la mayor cantidad posible de experiencias eróticas, sino de vivir auténticas relaciones de amor. ¿Puede funcionar esto?, ¿Son capaces las parejas poliamorosas de superar sus celos?
AMOR SIN FRONTERAS
La psicoterapeuta alemana Heike Melzer considera el poliamor como un “juego de equilibrio que cuesta mucha energía y que implica mucho valor”. Y es que el poliamoroso irrumpe en un terreno nuevo, inseguro, muy alejado del modelo de relación romántico monógamo.
Christopher Gottwald, de la Asociación Red de Poliamorosos, tiene 42 años y desde hace más de 12 años mantiene una relación poliamorosa con Heike. Viven juntos desde hace nueve años y tienen tres hijos. Los dos tienen más parejas. Por supuesto que a veces siente celos, pero no quiere imponer restricciones a su pareja, asegura Christopher.
Gabriele Aigner, terapeuta sexual y para parejas, siempre escucha sólo historias de personas poliamorosas cuyas relaciones no funcionan bien. Por ejemplo, cuando una pareja se enamora de otra persona y cuando surge el deseo de algo nuevo. Aigner ve con escepticismo el poliamor. “Siempre habrá personas que quieren experimentarlo, pero la única cosa importante es que los implicados se sientan bien”.
Sin embargo, a muchos les resulta difícil aceptar que estén solos en casa mientras que la pareja se encuentre con otro hombre u otra mujer. “Es que no se puede evitar que uno se imagine lo que la pareja esté haciendo con la amante o el amante”, dice Aigner. A la larga eso no puede funcionar bien, opina la terapeuta. Según explica, en la mayoría de los casos todo queda en una fase en la que las parejas están experimentando con varias relaciones, pero al final la mayoría vuelve a la monogamia, se separa o busca una nueva pareja.
Silvio Wirth, de 42 años, ha decidido hacer un nuevo intento monogámico. Este psicólogo y administrador de una página web sobre poliamor vive con su novia desde hace diez años y hace casi dos años que volvió a la monogamia. “Simplemente queríamos volver a centrarnos en la relación principal. Teníamos muy poco tiempo el uno para la otra”. Cuando Silvio tenía 23 años, se enamoró de dos mujeres y buscó una solución para hacer todo compatible. El poliamor le pareció una posibilidad adecuada. “Es una vida amorosa muy rica y polifacética”, dice. Sin embargo, considera que las parejas deben formular unas reglas para que pueda funcionar.
La principal máxima consiste en comenzar únicamente una relación con una persona que piense exactamente igual. “No se llega a ninguna parte si uno sólo cree en la monogamia y en algún momento intenta alejar al amor de su pareja”, argumenta Wirth.
El poliamor no un concepto que implique aprovecharse de una persona, subraya la psicoterapeuta Heike Melzer. Lo que buscan los poliamorosos, explica, no es sólo satisfacer sus impulsos sexuales, sino que también les interesa mucho el amor, el compromiso y la confianza. Las mujeres, por ejemplo, buscan a hombres a los que vean como persona y no sólo por su cuerpo. Si todos los implicados en una relación poliamorosa piensan lo mismo, es posible que funcione, asegura Melzer.
Sin embargo, ¿cómo explicar una relación con varias parejas a los padres, los amigos o los colegas? “Si has encontrado algo que te llena y te hace sentir feliz, debes aceptarlo con satisfacción”, dice Heike Melzer. “Hay que entender que aunque la relación no corresponda a lo que es la norma, es posible defenderla con la frente levantada”.
dpa
AMOR SIN FRONTERAS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios