Puente bloqueado desde el viernes
Actualizado a las 20:50
GUALEGUAYCHU, Argentina (AP) -Los integrantes de la Asamblea Ambiental de esta ciudad ribereña del Río Uruguay resolvieron el lunes proseguir por tiempo indeterminado el corte del puente internacional que conduce al Uruguay, en protesta contra las plantas de celulosa que se construyen en Fray Bentos, en la margen uruguaya, que provocarían la contaminación del medio ambiente local. El bloqueo del puente, que causa serios inconvenientes al movimiento turístico y comercial con Uruguay, es el más prolongado realizado por la Asamblea Ambiental, ya que comenzó en la mañana del viernes.
Los irritados pobladores de Gualeguaychú han hecho oídos sordos a los pedidos del gobierno federal y del gobernador provincial Jorge Busti, quien inicialmente había respaldado las protestas, para que pongan fin al bloqueo de puentes internacionales. El gobierno uruguayo y las dos empresas que construyen las plantas, una finlandesa y otra española, aseguran que utilizarán moderna tecnología que reducirá al mínimo el daño al medio ambiente. Pero un informe del ministerio de relaciones exteriores argentino, la semana pasada, impugnó esas conclusiones.
«La eventual operación de las plantas proyectadas impactará negativamente en el territorio de la provincia de Entre Ríos, afectando las condiciones de productividad, las actividades industriales y comerciales, particularmente con respecto al turismo, los valores de los inmuebles urbanos y rurales, y la salud de los habitantes, los animales y los vegetales de la zona'', expresó el documento oficial. La Cancillería argentina anunció la semana pasada, luego de fracasar las negociaciones con el Uruguay, que llevará la cuestión a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por considerar que el vecino país violó compromisos contraídos en el Estatuto del Río Uruguay, que establece un sistema de consultas y consenso para emprendimientos en un río de curso compartido.
Uruguay ha ofrecido negociar, pero al mismo tiempo advirtió que la construcción de las dos plantas papeleras proseguirá sin tomar en cuenta las objeciones. Hubo informes recientes, confirmados en Montevideo pero no en Buenos Aires, en el sentido de que el complicado diferendo sería abordado directamente por los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, quienes ya habrían establecido contactos telefónicos. El ex vicepresidente argentino Carlos Alvarez, actual titular de la comisión de representantes políticos permanentes del Mercosur, con asiento en Montevideo, realiza gestiones para acercar a las dos partes, según se informó.
Actualizado a las 20:50
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios