Puja social por el acceso a la tierra en Viedma

Una tésis universitaria analiza la problemática de los vecinos que habitan enbarrios periféricos de la capital rionegrina.

Sociedad

Un interesante documento de discusión pública cobro vida en Viedma, en relación a los conflictos distributivos por el acceso a una propiedad.

Se trata de un trabajo de tesis que se convirtió en un análisis político sobre el proceso de movilización de los vecinos ocupantes de terrenos en esta capital..

La investigación abarcó cuatro casos de estudio: la organización de los vecinos del barrio Nehuén (julio de 2007), la toma de tierras del barrio “30 de Marzo” (febrero de 2008), la toma en el barrio Santa Clara (enero de 2009) y el asentamiento surgido en el “Loteo Silva” (junio de 2009).

Su autor es Patricio Lobos, quien presentó este trabajo, en el marco de su presentación de tesis para obtener el título de la Licenciado de Ciencias Políticas en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (Curza) de la Universidad Nacional del Comahue.

Plantea que el crecimiento de la ciudad en las últimas tres décadas ha sido acompañado por la radicación de poblaciones migrantes, provenientes especialmente de la Línea Sur y las zonas rurales aledañas.

Se trata en la mayoría de los casos, de pobladores que llegan a la ciudad con la intención de subsistir apenas en mejores condiciones que en sus lugares de origen. Inclusive, cuando estas poblaciones se asentaban en espacios urbanos eran luego, tal la política llevada adelante por la intervención militar, trasladadas a geografías periféricas; indica.

Luego sostiene que la fuerte eclosión social producto del desmantelamiento de los resortes de intervención social del estado y el consecuente favorecimiento de políticas que permitían la concentración de la riqueza en grupos cada vez más reducidos, hizo más complejo una nueva manera las posibilidades de acceso a la tierra y la vivienda. En este contexto, un proceso de creciente movilización de los ocupantes de terrenos es visible en la ciudad en la última década.

Desde el año 2000 hasta el 2009, cuatro ocupaciones de terrenos, que representan un conjunto importante de familias, se han desarrollado en la ciudad, con dispar resultado. “Nuestro trabajo abarca cuatro casos de estudio: la organización de los vecinos del barrio Nehuén (julio de 2007), la toma de tierras del barrio “30 de Marzo” (febrero de 2008), la toma del barrio Santa Clara (enero 2009) y el asentamiento surgido en el “Loteo Silva” (junio de 2009)” indica el autor.

Agrega que “partimos del entendimiento que la emergencia de un nuevo protagonismo social en la ciudad revela el estado de una situación que se vuelve intolerable para quienes la padecen: la ausencia de una política de acceso a la tierra y la vivienda para amplios sectores de la sociedad. Pero a la vez nos informa sobre nuevas dinámicas que habitan esas situaciones, indicios de la emergencia de una nueva subjetividad que se niega a la exclusión y la subordinación y se expresa a través de nuevas formas organizativas y expresivas que producen efectos concretos en el escenario social y político”.

DeViedma


Temas

Viedma

Sociedad

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios