Puntapié inicial para el tren trasandino por Mendoza

Los gobiernos de Argentina y Chile dieron ayer el puntapié inicial a la licitación para la construcción y reactivación del tren trasandino, un corredor bioceánico que será capaz de transportar más carga a menor costo y de operar incluso en los meses más duros del invierno.

El presidente Néstor Kirchner dijo que el desarrollo de una estrategia bilateral de integración «debe ser ejecutada en acciones concretas y no declamadas» y remarcó como uno de esos puntos la reconstrucción del tren trasandino.

Por su parte, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, calificó como «un sueño de muchos años» al proyecto, cuya obra insumirá en total cerca de 300 millones de dólares, y destacó «la tenaz vocación» de argentinos y chilenos para «encontrarse y trabajar juntos».

'»Estamos aquí para revalidar la tenaz vocación que argentinos y chilenos tienen para encontrarse y trabajar juntos», afirmó la mandataria chilena al hablar en la bodega Trivento, tras mantener un encuentro a solas con el presidente Kirchner.

La presidente chilena destacó la «magnitud de la obra» y señaló que, junto al paso Cristo Redentor y la conclusión de las obras en el Paso Pehuenche, «vamos a pasar en un plazo breve de una a tres alternativas de desplazamiento» y «nos acercaremos a triplicar la capacidad de comercio en la zona central» de ambos países. «Así se hace la integración», exclamó exultante en su discurso la mandataria y agregó: «lo importante es continuar avanzando y tener logros que permitan estos beneficios para nuestros pueblos».

El ministro de Obras Públicas y Medio Ambiente de Mendoza, Francisco Morandini, destacó que la reactivación del tren trasandino es una iniciativa «privada» que fue «aprobada por los gobiernos de Argentina y Chile».

«Con el tren ya funcionando a pleno, algo que va a suceder de 10 a 15 años, se duplica esta capacidad de carga llevándola a ocho millones de toneladas por año», dijo a Télam el funcionario.

Morandini sostuvo que «los camiones van a seguir llevando carga, pero el tren va a llevar cierta calidad de carga como cereales, y minerales no metalíferos».

Las obras en la zona no sólo abarcarán al tren trasandino, ya que también se destinarán una partida de 85 millones de pesos para la ruta 7.

Según Morandini, la ventaja del tren es que «cuando nieva hay máquinas que harán el trabajo de limpieza a ciegas, algo que no ocurre con los camiones», y los cobertizos «que en el caso de los trenes son más pequeños y la tecnología que se utilizará será más accesible». (Télam/DyN)


Los gobiernos de Argentina y Chile dieron ayer el puntapié inicial a la licitación para la construcción y reactivación del tren trasandino, un corredor bioceánico que será capaz de transportar más carga a menor costo y de operar incluso en los meses más duros del invierno.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios