“¿Qué hacés acá?”

–¿En esos días se seguía viendo con los amigos que tenía en Montoneros, como Rodolfo Walsh o Juan Gelman? –Sí, una vez en Corrientes y Nueve de Julio me encontré con Rodolfo Walsh. Fue en abril del 76, ya en plena dictadura militar. Lástima que no tenía nada para grabar ese diálogo, porque fue de locos. Nos vimos de casualidad y nos hicimos una seña: caminamos separados hasta la esquina, donde estaba el Trust Joyero Relojero y conversamos disimuladamente mientras hacíamos que mirábamos los relojes exhibidos en las vidrieras. Me dijo: “¿Qué hacés acá?”. Yo no lo entendía. “Tenés que irte”. “¿Yo tengo que irme? Me parece que el que debe irse sos vos”, le contesté. Me dijo: “Es distinto: vos escribiste ‘La Patagonia Rebelde’”. Yo le insistía: “¿Y vos? ¡Te metiste hasta con el gremialismo peronista en ‘¿Quién mató a Rosendo?’. Además era montonero, claro. Al final dejamos de disimular y nos fuimos a un cafecito. Hablamos como una hora y media. Fue la última vez que lo vi. (Del libro de Osvaldo Bayer “Quería escribir para el pueblo”, Capital Intelectual)


–¿En esos días se seguía viendo con los amigos que tenía en Montoneros, como Rodolfo Walsh o Juan Gelman? –Sí, una vez en Corrientes y Nueve de Julio me encontré con Rodolfo Walsh. Fue en abril del 76, ya en plena dictadura militar. Lástima que no tenía nada para grabar ese diálogo, porque fue de locos. Nos vimos de casualidad y nos hicimos una seña: caminamos separados hasta la esquina, donde estaba el Trust Joyero Relojero y conversamos disimuladamente mientras hacíamos que mirábamos los relojes exhibidos en las vidrieras. Me dijo: “¿Qué hacés acá?”. Yo no lo entendía. “Tenés que irte”. “¿Yo tengo que irme? Me parece que el que debe irse sos vos”, le contesté. Me dijo: “Es distinto: vos escribiste ‘La Patagonia Rebelde’”. Yo le insistía: “¿Y vos? ¡Te metiste hasta con el gremialismo peronista en ‘¿Quién mató a Rosendo?’. Además era montonero, claro. Al final dejamos de disimular y nos fuimos a un cafecito. Hablamos como una hora y media. Fue la última vez que lo vi. (Del libro de Osvaldo Bayer “Quería escribir para el pueblo”, Capital Intelectual)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios