Qué apuró a detener a los presuntos espías rusos

Las primeras pruebas sobre una presunta red de espionaje aparecieron en 2000.

WASHINGTON (AFP).- Las autoridades estadounidenses decidieron dar por finalizada una década de investigaciones y arrestar finalmente a los presuntos espías rusos ya que el caso se veía amenazado, informó ayer el “Washington Post”.

“Algo ocurrió que iba a afectarlos a todos”, dijo un funcionario legal al Washington Post, sin dar más detalles sobre qué fue lo que precipitó los sorprendentes arrestos de los sospechosos el domingo pasado, ocurridos para “proteger” el caso.

Las primeras pruebas sobre esta supuesta red de espionaje ruso en Estados Unidos aparecieron en el 2000, según una denuncia presentada contra los sospechosos.

Hacia el 2006, funcionarios allanaron propiedades y escucharon mensajes codificados de algunos de los 11 sospechosos y sus supuestos jefes rusos, mediante la instalación de micrófonos en las viviendas de los presuntos espías, informó el lunes pasado el Departamento de Justicia en su demanda legal.

El funcionario dijo que, no obstante, los arrestos tuvieron que hacerse ya que “siempre queda algo por aprender”. En total, 10 sospechosos de espiar para Rusia fueron arrestados el domingo pasado.

Un undécimo hombre, Christopher Robert Metsos, de 54 ó 55 años, arrestado en Chipre y liberado bajo fianza, seguía prófugo el viernes. “Pienso que se fue de Chipre”, indicó el ministro chipriota de la Justicia Loucas Louca.

Tres de los sospechosos fueron mantenidos en detención el viernes por un tribunal federal.

La jueza Theresa Buchanan estimó durante una audiencia en Alexandria, cerca de Washington, que existía el riesgo de que los sospechosos Mikhaïl Semenko y la pareja Michael Zottoli y Patricia Mills “se fugaran”, por lo que los mantuvo en detención sin posibilidad de fianza.

Los procesados, que habían renunciado a pedir su liberación condicional, permanecerán entre rejas hasta una audiencia preliminar prevista para el 7 de julio a las 11 (15 GMT).

Un tribunal de Nueva York otorgó el jueves un régimen de libertad bajo fianza a una de las sospechosas, la periodista peruana Vicky Peláez.

“No parece ser una agente profesional”, declaró el juez Ronald Ellis al justificar su decisión. “Ella tiene una identidad verdadera y la intención de permanecer en el país”, agregó.

En cambio decidió mantener detenida a la joven empresaria rusa Anna Chapman, de 28 años, quien, según su ex marido, resulta ser hija de un ex alto funcionario de la KGB. Anna Chapman –cuyo apellido de soltera sería Anna Kouchtchenko, según afirmó su ex esposo– es presentada por los medios como una “mujer fatal”, y su imagen ha copado portadas en todo el mundo.

La justicia también decidió mantener en prisión al matrimonio de Richard y Cynthia Murphy, detenido en Nueva Jersey (noreste).

En cambio, todavía no falló en los casos de Donald Howard Heathfield y Tracey Lee Ann Foley. Su suerte será decidida por un tribunal de Boston (Massachusetts, noreste) el 16 de julio próximo. En lo que se refiere al marido de Vicky Peláez, Juan Lázaro, que permanece detenido, la justicia decidió aplazar su decisión sobre si decide aceptar una fianza.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios