Qué dice la ley de adopción
El 1 de abril de 1997 fue sancionada la ley 24.779, de adopción, y en esta Tercera Circunscripción Judicial se aplicó por primera vez en el caso de la beba abandonada en el hospital, hace casi 9 años (ver nota central).
El matrimonio adoptante aguardó la oportunidad de integrar un hijo a la familia y la recibió en guarda, la que se estipula entre 6 y 12 meses, y luego podría efectivizar la adopción plena.
Los farragosos trámites de adopción fueron eludidos durante muchos años por parejas ansiosas, que recurrían a un siniestro mercado para concretar su vocación familiar. Cometían un delito o se hacían cómplices de otro con tal de lograr el anonimato y la desvinculación total de la criatura con su madre biológica, para eludir por un lado la insoportable lista de espera y por el otro el período de guarda durante el cual debía ser observada la familia y contemplaba la posibilidad de arrepentimiento de la donante.
Una rápida resolución
La nueva ley de adopción simplificó las gestiones y permite una rápida resolución para la recepción, entrega y adopción, pero el mecanismo todavía no es todo lo dinámico y seguro que desean las partes.
La mujer que abandonó a su criatura pudo haberla entregado en el hospital luego de manifestar que lo hace libremente, y aún así tiene un año para arrepentirse y gestionar la devolución.
Comentarios