Qué es y cómo funciona la Comisión de Evaluación

NEUQUEN (AN).- La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Coneau, fue creada en el marco de la ley 24521 de Educación Superior para evaluar la calidad educativo institu

cional de las universidades públicas y privadas de Argentina. El desembarco de esta comisión el ámbito de la UNC generó una fuerte oposición sobre todo en el claustro estudiantil, que desde hace más de 15 días mantienen ocupada la casa de altos estudios.

Conocer qué es la Coneau, cómo funciona, qué fines persigue y cuales son sus alcances reales complica el entendimiento del conflicto universitario. En la página oficial de Internet de la Coneau se explica que «tiene a su cargo la evaluación institucional de todas las universidades nacionales, provinciales y privadas; la acreditación de estudios de

posgrado y carreras reguladas y la emisión de recomendaciones sobre los proyectos institucionales». El proceso evaluador además de preservar y mejorar la calidad educativa de las universidades, implica también un paso inicial para que luego el ministerio de Educación de la Nación, ratifique la validez nacional de los títulos emitidos por las casas de altos estudios.

La evaluación gira en torno a ocho puntos: docencia; carreras y planes de estudio; investigación: desarrollo y creación de proyectos; producción de tecnología; gestión y gobierno; recursos humanos; infraestructura y recursos materiales; servicios de biblioteca, de información e informáticos e integración interna y externa de la universidad.

Los procesos de evaluación se realizan como mínimo cada seis años y contempla dos etapas: la autoevaluación realizada por la institución sometida al proceso y la evaluación externa, a cargo de los miembros de la Coneau y con la participación activa de comisiones asesoras y comités de pares, constituídos por miembros del ámbito académico de reconocida trayectoria.

La autoevaluación es un informe cuantitativo y cualitativo que expone las actividades, la organización y el funcionamiento de la institución, sus objetivos, políticas y estrategias. Constituye un análisis de los procesos y de los resultados obtenidos en el tiempo y es realizado por los propios protagonistas de la vida universitaria. En la evaluación externa se analiza la organización y funcionamiento de la institución, la trama de su desarrollo, se valoran los procesos y resultados y se recomiendan acciones.

Nota asociada: La comisión negociadora y los estudiantes no consiguen destrabar la situación  

Nota asociada: La comisión negociadora y los estudiantes no consiguen destrabar la situación  


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios