¿Qué hay de nuevo?

Si de remar se trata, los elegidos de esta columna la vienen remando desde hace tiempo. Algunos parecen estar cerca de ese puerto grande que los espera, pero otros aún tienen un largo camino por recorrer. Eso sí, todos tienen ese sello distintivo que invita a creer que el éxito también será para ellos. Elegí siete grupos que serían una especie de nuevo folclore, grupos con elevado potencial que vienen pisando fuerte, algunos de los cuales ya están en lo que podríamos llamar el círculo grande. De estos siete, ya hablé hace algunos días del dúo Wagner-Tajan, que en su estilo, son de los mejores exponentes que tiene el país. Claro, el folclore bonaerense no tiene tanta trascendencia en la Argentina en general, pero tiene grupos de excelencia. El fin de semana pude escuchar a un conjunto que había oído en vivo en un festival hace un par de años y ya en ese momento me dieron una grata sorpresa. Bueno, el tiempo transcurrido fue sinónimo de crecimiento notable, a tal punto que ya están recorriendo los escenarios de Capital Federal que sólo reciben a los mejores. Se llaman La Huella, son de Córdoba y creo que en poco tiempo más se estará hablando de ellos. Guitarreros es el nombre del otro grupo que creo va en vías de ser de los mejores del país. Son verdaderamente muy buenos músicos y tienen voces privilegiadas que hacen que se los distinga entre tantos otros. Como suele suceder, salteños de alma y buenos exponentes del mejor folclore tradicional. El más desconocido de estos tres es un conjunto catamarqueño, de formación reciente, pero que le pegó con el estilo y en pocos meses, casi tocados por la varita mágica, están ya grabando su primer CD, con aspiraciones de estar el próximo verano en los mejores festivales del país. Se llama Fusión A. Rompieron el molde de lo romántico que hace tiempo instalaron Los Nocheros y fueron a lo tradicional, temas olvidados por muchos pero que forman parte de la raíz folclórica argentina. Es el folclore puro con buena voz y buena musicalización. Los otros tres que elegí para esta columna ya son famosos, pero están lejos de llegar s su techo. Los Huayras es en este momento uno de los grupos top del género folclórico, grabó temas que sólo se los permiten a los consagrados y eso sucede porque ya son consagrados. Grabaron temas que son una maravilla y que cada vez suenan mejor. Todo festival que se precie de bueno ansía tenerlos en el escenario, porque tienen un poco de folclore tradicional y mucho de folclore nuevo. Generan temas que otros imitan y eso ya es toda una señal de cómo están ubicados. Los Guaraníes, que tuvieron un impasse cuando se fueron las dos voces clave de ese grupo, tuvieron que remar como si estuvieran empezando. Es que la voz de Nacho Prado y Daniel Campos son casi irremplazables y seguir con ese estilo hubiera sido en términos musicales un suicidio. Nadie podría hacer la voz de un ‘cantor del alba’ mejor que el hijo de un ‘cantor del alba’. ¿Y qué hicieron? Salieron de ese molde, de ese círculo tentador de valses y serenatas para volver al folclore que mejor saben, zambas, chacareras y canciones. Escuché la versión de estos nuevos Guaraníes de “La saeta” y me quedé maravillado. Y el otro grupo que crece sin pausas es aquel que hace un par de años estuvo en Regina en la Fiesta de la Vendimia. Canto 4 ya se instaló en la cartelera grande y todo indica que seguirá en ascenso. No hay razones para pensar en una pausa dentro de este ascenso porque son innovadores y cada nuevo tema que hacen tiene su sello. Es un modesto abanico de música de calidad. Algunos ya llegaron a los grandes escenarios del folclore en el país, mientras otros están muy cerca de lograrlo.

jorge Vergara jvergara@rionegro.com.ar


Si de remar se trata, los elegidos de esta columna la vienen remando desde hace tiempo. Algunos parecen estar cerca de ese puerto grande que los espera, pero otros aún tienen un largo camino por recorrer. Eso sí, todos tienen ese sello distintivo que invita a creer que el éxito también será para ellos. Elegí siete grupos que serían una especie de nuevo folclore, grupos con elevado potencial que vienen pisando fuerte, algunos de los cuales ya están en lo que podríamos llamar el círculo grande. De estos siete, ya hablé hace algunos días del dúo Wagner-Tajan, que en su estilo, son de los mejores exponentes que tiene el país. Claro, el folclore bonaerense no tiene tanta trascendencia en la Argentina en general, pero tiene grupos de excelencia. El fin de semana pude escuchar a un conjunto que había oído en vivo en un festival hace un par de años y ya en ese momento me dieron una grata sorpresa. Bueno, el tiempo transcurrido fue sinónimo de crecimiento notable, a tal punto que ya están recorriendo los escenarios de Capital Federal que sólo reciben a los mejores. Se llaman La Huella, son de Córdoba y creo que en poco tiempo más se estará hablando de ellos. Guitarreros es el nombre del otro grupo que creo va en vías de ser de los mejores del país. Son verdaderamente muy buenos músicos y tienen voces privilegiadas que hacen que se los distinga entre tantos otros. Como suele suceder, salteños de alma y buenos exponentes del mejor folclore tradicional. El más desconocido de estos tres es un conjunto catamarqueño, de formación reciente, pero que le pegó con el estilo y en pocos meses, casi tocados por la varita mágica, están ya grabando su primer CD, con aspiraciones de estar el próximo verano en los mejores festivales del país. Se llama Fusión A. Rompieron el molde de lo romántico que hace tiempo instalaron Los Nocheros y fueron a lo tradicional, temas olvidados por muchos pero que forman parte de la raíz folclórica argentina. Es el folclore puro con buena voz y buena musicalización. Los otros tres que elegí para esta columna ya son famosos, pero están lejos de llegar s su techo. Los Huayras es en este momento uno de los grupos top del género folclórico, grabó temas que sólo se los permiten a los consagrados y eso sucede porque ya son consagrados. Grabaron temas que son una maravilla y que cada vez suenan mejor. Todo festival que se precie de bueno ansía tenerlos en el escenario, porque tienen un poco de folclore tradicional y mucho de folclore nuevo. Generan temas que otros imitan y eso ya es toda una señal de cómo están ubicados. Los Guaraníes, que tuvieron un impasse cuando se fueron las dos voces clave de ese grupo, tuvieron que remar como si estuvieran empezando. Es que la voz de Nacho Prado y Daniel Campos son casi irremplazables y seguir con ese estilo hubiera sido en términos musicales un suicidio. Nadie podría hacer la voz de un ‘cantor del alba’ mejor que el hijo de un ‘cantor del alba’. ¿Y qué hicieron? Salieron de ese molde, de ese círculo tentador de valses y serenatas para volver al folclore que mejor saben, zambas, chacareras y canciones. Escuché la versión de estos nuevos Guaraníes de “La saeta” y me quedé maravillado. Y el otro grupo que crece sin pausas es aquel que hace un par de años estuvo en Regina en la Fiesta de la Vendimia. Canto 4 ya se instaló en la cartelera grande y todo indica que seguirá en ascenso. No hay razones para pensar en una pausa dentro de este ascenso porque son innovadores y cada nuevo tema que hacen tiene su sello. Es un modesto abanico de música de calidad. Algunos ya llegaron a los grandes escenarios del folclore en el país, mientras otros están muy cerca de lograrlo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios