«¿Qué le entregarán a LAN-Chile a cambio de absorber a LAFSA?»
BUENOS AIRES (ABA) . – El presidente de la Asociación de Aviadores Civiles, Guillermo Alais, no se explica cuál es el interés de LAN-Chile por adquirir LAFSA del modo en que lo ha hecho. El especialista aeronáutico destacó que el mercado argentino en la materia es «monopólico» y que la amenaza de los accionistas de Aerolíneas Argentinas de vender la empresa es parte de un «juego político». Reclamó una política de Estado para una actividad que está en el «peor de los mundos».
– ¿Cuál es la situación del sistema aerocomercial argentino?
– No dan los costos: los gastos son en dólares y los ingresos en pesos con tarifas reguladas. El sistema de cabotaje es altamente deficitario.Hay un atraso en la flota de 30 años.
– ¿Cómo se explica el interés de LAN-Chile por adquirir LAFSA, después del escándalo de S.W?
– No se explica… Podría ser volar desde Ezeiza a Europa y el resto del mundo, pero en cuanto a las rutas las va a tener que pedir y no va a ser fácil, ya que figura como empresa argentina (Aero 2000) y el país bajó de categoría internacional… Salvo que puedan actuar con certificados chilenos. LAN Chile no vino a comprar la empresa: se la dieron. La pregunta del millón es qué le entregarán a LAN Chile para que absorba todos los pilotos, mecánicos, y empleados de LAFSA y de S.W. No creo que sea por el atractivo viajar a Catamarca o La Rioja, con todo respeto. Si cada vez vuela menos gente.
– ¿El mercado aeronáutico argentino tiende al monopolio?
– Es absolutamente monopólico, lo maneja Aerolíneas Argentinas en un 90 %.
– ¿Y cómo se explica que sus directivos amenazaran con vender la empresa?
– Es un juego político. Antonio Mata (el español que dirige la firma) y Marsans (grupo de principales accionistas) están ganando plata, y si la venden es porque les conviene.
– Entonces descarta que Aerolíneas esté en problemas.
– No solo creo que se van a quedar. Es posible que demanden al Estado por los subsidios entregados a LAFSA. Hay un rumor muy fuerte de que el gobernador de Córdoba (De la Sota) le ofrecería a LAFSA beneficios impositivos si se instalan allí.
– La llegada de LAN ¿no es buena para romper la condición monopólica que Ud. menciona?
– No creo que la gente se vuelque a viajar por LAN Chile, va a llevar bastante tiempo.
– ¿Por dónde pasa la recomposición del sector?
– Aún cuando el ingreso de los argentinos se ha pauperizado, hay que recuperar parte de la tarifa dolarizada. Hoy lo único no dolarizado es el ingreso de los pilotos (un comandante con al menos 12 años de preparación cobra $ 5000 y el copiloto la mitad). Los aviones del futuro serán más económicos con empresas más chicas. Habría menos aviones, pero no se perdería tanta plata. Hay que bajar los costos impositivos (el combustible paga 27 % de IVA), y se podrían dar créditos para quienes inviertan en aviación.
– ¿Implica una estructura distinta?
– Desde ya. El gobierno tiene que decidir si le interesa la aviación. Hay que crear una Administración Federal de Aviación Civil para que la aviación sea una tarea prioritaria: No puede estar la actividad en manos de la Fuerza Aérea, como un nicho del ministerio de Defensa. La aviación civil la deben manejar los civiles, y el Estado debe abandonar las funciones que no son específicas. De hecho, LADE lo único que ha hecho es entorpecer el mercado.
– ¿Hay inversión en infraestructura?
– Nadie va a invertir un peso. Aeropuertos 2000 lo hizo sólo en aeropuertos redituables: Ezeiza, Aeroparque y a las trompadas está haciendo la obra de Córdoba.
– ¿Nadie controla?
– Es la Argentina…No se paga canon. El ORSNA que debería controlar a la empresa de Eduardo Eurnekian está semi-asociada a ella y en manos de un brigadier (Horacio Orecife).
– Por lo ocurrido con las valijas de S.W, ¿debería renunciar Ricardo Jaime?
– Sí, más allá de su responsabilidad concreta quedó muy golpeado por la relación que tenía con S.W
Claudio Rabinovitch
Comentarios