¿Qué otras armas hay en Irak?

Por William J. Kole

La reciente revelación de la desaparición de casi 400 toneladas de explosivos en Irak ha suscitado inquietudes entre los expertos sobre qué otro tipo de armas podrían caer en manos de la insurgencia iraquí o de terroristas. El miedo está más que justificado, ya que el Departamento de Estado estadounidense ha señalado que no puede proveer un «100% de seguridad'' en los lugares donde se almacenan las armas.

El país árabe está repleto de depósitos armamentistas, muchos de ellos en zonas donde las fuerzas estadounidenses libran fieros combates con la insurgencia iraquí.

La inquietud sobre las armas que podrían caer en manos no deseadas se disparó esta semana, cuando la agencia de las Naciones Unidas informó que 342 toneladas métricas de explosivos no nucleares desaparecieron de una instalación militar al sur de Bagdad.

«Uno pensaría que esas ubicaciones serían la prioridad más alta para el monitoreo tras la invasión», dijo Shannon Kyle, un investigador del control de armas nucleares y de la no proliferación del Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo, en Suecia. Los explosivos que desaparecieron en Irak podrían producir cientos de miles de bombas, es decir, suficientes para «oxigenar a una insurgencia durante años», dijo el martes Kyle.

El secretario general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Mohamed El-Baradei, reportó la desaparición del arsenal el lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU. Dijo que el robo de los explosivos se debió a la «falta de seguridad''. Entre los explosivos había componentes HMX y RDX, claves para la fabricación de bombas plásticas. Los insurgentes los han utilizado durante los últimos meses en varios de los ataques que han perpetrado en el país, matando a cientos de personas. Entre los depósitos más conocidos en Irak se encuentra el que está cerca de Jaldiyá, a unos 80 kilómetros al oeste de la capital. Los otros se almacenan alrededor de Tikrit y en el desierto de Karbala, lugares donde las fuerzas estadounidenses han estado inmersas en combates y sujetas a ataques con coches-bomba. La semana pasada, una patrulla estadounidense descubrió un gigantesco arsenal de armas cerca de Salman Pak, al sur de Bagdad. Este incluía 450 minas antitanques, 300 granadas, así como cartuchos de morteros y cebos.

Richard Guthrie, también del instituto de Estocolmo, expresó sus dudas de que un solo grupo insurgente se llevó los explosivos que desaparecieron. «Si esto está en manos terroristas, es un tanto sorprendente entonces que no estén explotando bombas de mayor magnitud». Cree que hubo docenas de saqueadores que participaron en los hurtos justo tras la invasión y caída del ex dictador Saddam Hussein.

Ahora la pregunta de muchos expertos es por qué el depósito de Al-Qaqaa, lugar del que desaparecieron los explosivos, jamás tuvo seguridad durante 24 horas al día, sobre todo teniendo en cuenta que Estados Unidos tenía conocimiento de su existencia, tal y como aseguró un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato. «Lo más inquietante de todo es que recuerdo estar hablando sobre esos explosivos tras la caída de Bagdad, preguntando si los explosivos estaban bien seguros», dijo David Albright, ex inspector nuclear de la ONU. «Normalmente las respuestas de los funcionarios eran: 'No se preocupen' «, señaló. (AP)


La reciente revelación de la desaparición de casi 400 toneladas de explosivos en Irak ha suscitado inquietudes entre los expertos sobre qué otro tipo de armas podrían caer en manos de la insurgencia iraquí o de terroristas. El miedo está más que justificado, ya que el Departamento de Estado estadounidense ha señalado que no puede proveer un "100% de seguridad'' en los lugares donde se almacenan las armas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios