Quedaron en suspenso las tres leyes judiciales
Un plenario de comisiones no logró despacho. Habrá tres nuevos jueces.
Matías Subat
NEUQUÉN (AN).- Se postergó el tratamiento de las tres leyes complementarias para la aplicación de la reforma procesal penal, luego de que el plenario de dos comisiones legislativas no pudiera sacar despacho ante una serie de dudas que plantearon los diputados. Se acordó que se convocará a una reunión ampliada de la comisión interpoderes para buscar afinar la redacción sin que se generen dudas. La reforma se aplicará desde enero del año que viene. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales que preside José Russo (MPN) y la de Hacienda que conduce Daniel Baum (UP) aprobó ayer el convenio colectivo de trabajo de los empleados de la dirección de Rentas y dio despacho a las reforma del código fiscal y la ley impositiva que actualiza multas y tasas. El diputado Pablo Todero (PJ) sorprendió con un proyecto alternativo que al momento de votarse sólo consiguió su propio voto. Al momento de debatir el paquete de leyes judiciales surgieron dudas de los diputados Raúl Dobrusín (Upie); Raúl Podestá (FG); Beatriz Kreitman (CC Ari) que encontraron explicaciones didácticas de los diputados — también abogados — Manuel Fuertes (NCN) y Pamela Mucci (FPN). Se puso en tela de juicio la discreción que puede tener la oficina judicial para asignar tareas a los jueces; la eliminación de la obligación de concursar al director de ese organismo y las facultades que tendría el fiscal general para intervenir, en colaboración, en las causas que motiven el interés público. Russo reveló que, después de la reunión a puertas cerradas del martes pasado en la que abogados, gremio, camaristas y jueces de instrucción expusieron sus propuestas, se acordó que el Tribunal de Impugnación — será la instancia de casación– siga teniendo 13 integrantes y no 9 porque se tiene una estimación de jubilaciones en el corto plazo que reducirían el número de magistrados. El Colegio de Jueces tendrá 12 cargos en lugar de 9, con lo que se generan 3 vacantes. El gremio Sejun consiguió que se incorpore un artículo en la ley de la Defensa y en la del Fiscal para que no se afecten derechos adquiridos en la paritaria. La legislatura sesionará hoy desde las 17 para tratar en particular la ley que crea el sello de calidad Alimento Neuquino-Patagonia Argentina; la que incorpora espacios de lactancia en instituciones públicas; la adopción del bastón verde; la modificación al Registro de Deudores Alimentario y la derogación a la prohibición de uso de celulares en horario de clase, entre otras iniciativas.
Matías Subat
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios