Quién es quién en el affaire
» FRANKLIN DURÁN
(Venezolano, 40 años)
Detenido, acusado de presionar a Antonini Wilson.
Directivo de Ruibal &Durán, proveedora de material bélico de las fuerzas armadas venezolanas. La compañía sufrió un allanamiento en uno de sus depósitos de ametralladoras en 2004 por supuesta subfacturación. Esas armas estaban destinadas a la policía de Cojedes, el Estado del gobernador Johnny Yánez Rangel (que estuvo hospedado en el hotel Llao Llao cuando incautaron los 800.000 dólares en Buenos Aires). También fue socio de Guido Alejandro Antonini Wilson en la empresa Foxdelta Investments, que se dedicaba a la venta de armas. Esa empresa cerró en medio del escándalo de la valija.
Hábil para hacer negocios exitosos. Su fortuna ascendería a más de 100 millones de dólares. Es amante de los buenos autos «y de la buena vida». Tiene una casa en Londres y otra a 20 minutos del centro de Miami. Solía vérselo frecuentemente en Caracas y Montreal: se mueve con su avión privado.
» CARLOS KAUFFMANN
(Venezolano, 35 años)
Detenido, acusado de presionar a Antonini Wilson.
Socio de Durán.
Adquirió Venoco en el 2002 por más de u$s 30 millones. Con Durán mantiene desde esa empresa una estrecha relación con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), única proveedora de la materia prima con la que trabaja Venoco. También ambos son socios de Perfoalca, proveedora de taladros para PDVSA. Se les atribuyen vínculos con el gobierno de Hugo Chávez.
Kauffmann y Durán mantienen vínculos con los gobernadores Diosdado Cabello, del Estado de Miranda, del que Kauffmann es concuñado, y con Jhonny Yánez Rangel, del Estado de Cojedes.
Son socios en la segunda petroquímica del país, Venoco, el negocio de armas y las colocaciones financieras.
» MOISÉS MAIONICA
(Venezolano)
Detenido.
Abogado junto con su esposa, Gilet Jelambi.
Según el FBI, fue quien ofreció a Antonini ayuda económica de Pdvsa, en un diálogo en el que habría dicho que era un enviado de la oficina del vicepresidente Jorge Rodríguez y de la Disip.
Sería asesor legal de una empresa vinculada con el vicepresidente Rodríguez. Dicen que ha trabajado tanto para políticos chavistas como opositores.
Su estudio habría contratado al argentino Guillermo Ledesma, ex camarista federal. Fue asesor legal de la empresa de tecnología Smartmatic -que fabrica urnas electrónicas para los comicios-, con la cual se relacionó con Rodríguez.
» ANTONIO CANCHICA GÓMEZ
(Venezolano, 37años)
Prófugo.
Maestro técnico del Ejército. Trabajaría en el área de comunicaciones electrónicas la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) de Venezuela. Estaría actualmente en la embajada en Cuba. Se reunió con Guido Alejandro Antonini Wilson en Florida para asegurarse de que no implique al gobierno venezolano en el escándalo de la valija.
» RODOLFO WANSEELE PACIELLO
(Uruguayo, 40 años)
Detenido.
Posee una empresa llamada Wanpac INC, que funciona desde el 2000, no tiene empleados y cambió de domicilio tres veces. El actual es en un piso en Brickell, barrio de Miami. Tiene, además, un departamento en una de las zonas más caras del condado de Miami-Dade. El primo de Rodolfo Wanseele Paciello, Walter Paciello Wanseele, es funcionario de la presidencia de Uruguay y trabaja en un departamento dedicado al sitio web que coloca noticias del Gobierno.
» GUIDO ALEJANDRO ANTONINI WILSON
(Empresario venezolano-estadounidense, 46 años)
Es el hombre que transportó la valija con los famosos 800.000 dólares. Colabora actualmente con el FBI y tiene pedido de captura de Argentina. Está libre en Miami.
Se lo señala como integrante de la empresa Venoco, petrolera con buenas relaciones con el gobierno de Chávez. Los propietarios de la empresa son Kauffmann y Franklin Durán.
Posee pasaporte venezolano y está inscripto como votante en el registro electoral del Consulado de Venezuela en Miami, en donde posee una casa de un millón de dólares. Fanático de las carreras de autos, como Kauffmann y Durán. Vinculan a Antonini Wilson con Pedro Guerrero, residente en Miami, con buenos contactos con la empresa Armor Holding, especializada en la fabricación y comercialización de armamento militar. Armor Holding es subsidiaria de Global BAE Systems, una compañía de primera línea de tecnología armamentística.
» GUILLERMO LEDESMA
(Abogado argentino)
No imputado.
Ex camarista federal (integró el tribunal que en 1985 condenó a los miembros de la dictadura) y ex abogado del fallecido Alfredo Yabrán.
Es «el argentino» mencionado por el FBI, que estuvo presente en la reunión con Antonini, Moisés Maionica y «otras dos personas» en Ft. Lauderdale, Miami.
Ledesma dice que el estudio jurídico venezolano Di Venere-Maionica-Rossini-Jelambi-Balestrini le pidió sus servicios «como especialista en derecho penal argentino», para evaluar «la posibilidad de que Antonini se presente ante la Justicia». Asegura no haber visto presiones ni escuchado que el dinero iba destinado a la campaña de Cristina.
(Fuentes: diarios «La Nación», «Clarín» y «El Universal» de Caracas y Radio El Espectador de Uruguay)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios