Quieren hacer más transparente la elección de magistrados 29-12-03
NEUQUEN (AN).- El diputado por la Corriente Patria Libre, Jesús Escobar, promueve un proyecto de ley para enmendar los artículos 150 y 151 de la Constitución de la Provincia para asegurar la transparencia y la participación de la ciudadanía en la elección de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y de los jueces y funcionarios del Poder Judicial neuquino.
El objetivo de la iniciativa, que presentó el lunes en la Cámara, es desterrar la arbitrariedad administrativa en la designación de los miembros de la cúpula y de los juzgados inferiores del Poder Judicial y, para lograrlo, el legislador asegura que «el concurso público es la única garantía». El proyecto cobra relevancia ante el inminente envió de las ternas con los candidatos propuestos por el gobernador Jorge Sobisch para cubrir tres vacantes de las cinco que integran el TSJ.
Sobre todo, porque desde el Poder Ejecutivo no se ha enviado ninguna señal por autolimitarse en sus facultades para proponer candidatos para el máximo tribunal de justicia de la provincia, en sintonía con la decisión del presidente, Néstor Kirchner, quien por decreto dispuso meses atrás la participación de la ciudadanía en la selección de los nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Escobar propone enmendar el texto de los artículos 150 y 151 para incorporar la sesión pública y el concurso público de antecedentes y oposición de los candidatos.
Hasta ahora, la Carta Magna provincial establece que los vocales, el fiscal y el defensor del TSJ serán designados por la Legislatura, en sesión secreta, a propuesta del gobernador efectuada en una terna.
Un consejo de abogados
El proyecto del representante del bloque unipersonal de la Corriente Patria Libre establece la creación de un consejo conformado por abogados elegidos por los respectivos colegios de abogados, en concurso público y abierto de antecedentes y oposición, que elevará a la Legislatura una nómina con los tres postulantes mejor calificados.
Las modificaciones que Escobar impulsa, según los fundamentos que expone, «se orientan a garantizar la transparencia en el proceso de selección de los magistrados, posibilitando el acceso en condiciones igualitarias de todos los interesados en los cargos vacantes».
«La postulación de funcionarios en condiciones igualitarias resulta imprescindible para asegurar la independencia de los jueces, a la vez que permiten el pluralismo de opiniones», enfatiza.
NEUQUEN (AN).- El diputado por la Corriente Patria Libre, Jesús Escobar, promueve un proyecto de ley para enmendar los artículos 150 y 151 de la Constitución de la Provincia para asegurar la transparencia y la participación de la ciudadanía en la elección de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y de los jueces y funcionarios del Poder Judicial neuquino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios