Quieren llevar a los policías al gimnasio

El 50% tiene problemas de presión arterial.

Archivo

VIEDMA (AV).- La necesidad de contar con un óptimo estado físico y mental, más ágil y activo como para afrontar el servicio diario, sobre todo en intervenciones que demandan décimas de segundo, se observaron como un requisito indispensable en las filas de la Policía rionegrina. El entorno actual poco ayuda con casos de sobrepeso, bajo peso, y que algunos efectivos con 30 años de edad nunca pasaron por un gimnasio deportivo-recreativo. El punto de partida para cambiar la matriz cultural fue fortalecer el departamento de Actividades Física y Recreativas. Si bien fue creado por resolución Nº 644 por el entonces jefe Jorge Villanova, el 24 de febrero de 2011, tomó vigor en la actualidad con total apoyo del titular de la fuerza, Ariel Gallinger. La iniciativa apunta a conformar una unidad especial con la misión de generar espacios de desarrollo psico-físicos a fin de mejorar la calidad de vida de los empleados de la fuerza. La actividad se decidió acompañar con un control y asistencia no sólo de propuestas sino también de diagnósticos médicos que tengan una base de sustentación. La implementación operativa se desarrolla de manera inicial en esta capital, haciéndose extensiva, de forma gradual y progresiva, al resto de las unidades policiales con asiento en diversas localidades del territorio provincial. Para ello, se adecuará una estructura orgánica existente en las unidades regionales o bien se propondrá la creación de divisiones con especificidad en la materia. El proceso comenzó con mediciones antropométricas (talla y peso) supervisando a unos 1.100 efectivos. Algunas planillas de aptitud cobraron notoriedad por las mencionadas características de ineptitud física, sumándose presión alta o baja y el sedentarismo. Presión arterial El diagnóstico sobre este millar de agentes da cuenta de que un 50% forma parte de un riesgo con su tensión arterial, en más o en menos. Para resolver este complejo escenario se buscaron espacios físicos con el propósito de que estas dotaciones puedan asistir a un momento recreativo, y mejorar la carga emocional en todo sentido. Se ha puesto de manifiesto que sobre ese universo sólo una de cada 10 personas puesta bajo análisis sabe nadar, cuando Río Negro está plagada de espejos de agua, y la Policía es la primera que acude ante la demanda de un rescate en el río, un lago o los canales de riego. No faltan ejemplos entre el personal que ha sido asignado a una pericia por un crimen en un campo, con pocas posibilidades de maniobra por su condición física, o asignar a un esmirriado efectivo a un operativo de control de lugares nocturnos. Desde la organización se reconoce que “va a costar instalar los hábitos de vida saludable” ya que desde el punto de vista cultural “se ha inculcado en la fuerza que hacer actividad física es sinónimo de castigo”. Esta última referencia está vinculada con algunos excesos cometidos en el tristemente célebre “cuerpo a tierra y salto de rana”, de otras épocas, cuando el plantel en instrucción cometía -quizás- alguna falta mínima. Poco uso de la pileta Es así como se verificó que pese a las recomendaciones oficiales son hasta ahora pocos los que suelen hacer uso de una pileta del Instituto del Profesorado de Educación Física o bien alegan que el cómodo complejo deportivo de la Escuela de Cadetes “es muy lejos” para acudir en sus horarios de franco. Paralelamente, en vías de esta jerarquización, la Policía de Río Negro firmó un convenio con el Ministerio de Educación para que unos 3.000 efectivos terminen el colegio secundario desde 2013. Se trata del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos para llegar a un índice óptimo de terminalidad educativa. Con este plan especial se espera que los efectivos puedan afrontar los propios prejuicios y dificultades que surgen con el paso de los años con respecto a retomar la educación formal. De los 6.200 trabajadores que tiene la Policía de Río Negro en actividad, 3.000 no concluyó el ciclo de nivel medio. De esa cifra, 2.700 pertenecen al escalafón seguridad y el resto administrativos.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios