Quieren llevar hasta $ 1.000.000 las sanciones por contaminación

NEUQUÉN (AN).- El proyecto de ley que presentó la subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia prevé elevar de 100.000 a un millón de pesos la sanción a las empresas petroleras que “infrinjan o incumplan las disposiciones de dicho marco legal o sus normas reglamentarias”; es decir que generen actos que deriven en hechos de contaminación por haber ignorado o burlado normas en vigencia. Es válido destacar que el piso de esas sanciones es de 5.000 pesos. El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, informó ayer que se elevó el proyecto de ley de modificación del régimen de sanciones de la ley provincial 1875 para su tratamiento en la comisión correspondiente de la Legislatura. El escrito establece que se impondrán multas de cinco mil a un millón de pesos en efectivo a las empresas de la actividad hidrocarburífera que contaminen. Los fondos recaudatorios ingresarán a una cuenta especial que este organismo público dispondrá en el Banco Provincia de Neuquén (BPN). “Desde el Poder Ejectivo se envió el proyecto de modificación de la ley 1875, en su artículo 29, relacionado con la aplicación de sanciones, para que sea tratada en comisión. Las mismas establecen distintos montos económicos de acuerdo a la gravedad de las infracciones que modifican el máximo actual de 100 mil pesos a 1 millón de pesos”, anunció Esquivel. Para las empresas que “incumplan o violen las órdenes o resoluciones impartidas o dictadas para el cumplimiento de esta ley o sus normas reglamentarias” deberán pagar “de 8 mil a 750 mil pesos”. Y las que “desobedezcan o rehusen cumplir en tiempo y forma toda orden impartida por los funcionarios o inspectores se le impondrán multas de 5.000 a 500.000 pesos” .


NEUQUÉN (AN).- El proyecto de ley que presentó la subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia prevé elevar de 100.000 a un millón de pesos la sanción a las empresas petroleras que “infrinjan o incumplan las disposiciones de dicho marco legal o sus normas reglamentarias”; es decir que generen actos que deriven en hechos de contaminación por haber ignorado o burlado normas en vigencia. Es válido destacar que el piso de esas sanciones es de 5.000 pesos. El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, informó ayer que se elevó el proyecto de ley de modificación del régimen de sanciones de la ley provincial 1875 para su tratamiento en la comisión correspondiente de la Legislatura. El escrito establece que se impondrán multas de cinco mil a un millón de pesos en efectivo a las empresas de la actividad hidrocarburífera que contaminen. Los fondos recaudatorios ingresarán a una cuenta especial que este organismo público dispondrá en el Banco Provincia de Neuquén (BPN). “Desde el Poder Ejectivo se envió el proyecto de modificación de la ley 1875, en su artículo 29, relacionado con la aplicación de sanciones, para que sea tratada en comisión. Las mismas establecen distintos montos económicos de acuerdo a la gravedad de las infracciones que modifican el máximo actual de 100 mil pesos a 1 millón de pesos”, anunció Esquivel. Para las empresas que “incumplan o violen las órdenes o resoluciones impartidas o dictadas para el cumplimiento de esta ley o sus normas reglamentarias” deberán pagar “de 8 mil a 750 mil pesos”. Y las que “desobedezcan o rehusen cumplir en tiempo y forma toda orden impartida por los funcionarios o inspectores se le impondrán multas de 5.000 a 500.000 pesos” .

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios