Quiroga anunció la forestación de la zona oeste

Se plantarán 7.000 árboles de diferentes especies.

NEUQUEN (AN).- El arbolado urbano crecerá este año en el oeste, la zona más olvidada por la gestión Quiroga, con 7.000 árboles de especies variadas. Como sin agua no hay vida, el municipio garantizará su provisión mediante la construcción de una cisterna y personal afectado a esta única tarea, por lo menos en una primera instancia.

El objetivo de media de las autoridades es crear conciencia en la población sobre la importancia de mantener en condiciones los árboles y su influencia benéfica en la calidad de vida. ¿Cómo lo harán?: persuadiendo los chicos con charlas en las escuelas y en los clubes de barrio. Aseguran que los pibes son los transmisores más eficaces e influyentes en sus hogares a la hora de promover modificaciones en las conductas culturales.

Es la razón por la que el subsecretario de Servicios Públicos por Administración, Carlos Cides, insiste que «para que el plan sea exitoso, debemos crear conciencia sobre la importancia de los árboles en la vida humana», más allá de la cuestión estética funcional.

El período intensivo del plan de forestación durará 63 días, entre el 23 de mayo y el 12 de agosto. Se desarrollará con tan solo seis personas que trabajarán nueve horas diarias para plantar 111 árboles diarios.

Este plan abraza los barrios Cuenca XV, Gran Neuquén Norte y Sur, San Lorenzo Norte y Sur, Hibepa, Melipal, Valentina Norte y Sur, Unión de Mayo, Huiliches, Progreso, Gregorio Alvarez y Canal V. También comprende a las avenidas más importantes del sector: Belgrano, San Martín, Antártida Argentina, Catriel, Rufino Ortega, Enrique Godoy y Collón Curá.

De las especies elegidas el acer es el preferido, le sigue la mora híbrida y bastante más abajo el fresno americano, la acacia bola, el plátano, el acer y la lagertoemia. La tónica, este año, del municipio, es limitar la forestación con fresnos, la especie más popular de los vecinos y por ello la más difundida en la ciudad.

Esta política evitaría que una eventual plaga termine con la población de fresnos. En esta hipótesis, «si toda la ciudad estuviese plantada con fresnos, perderíamos el arbolado urbano completo. La diversificación nos asegura la supervivencia del arbolado», explicó Cides.

Otra novedad es que la municipalidad ensayará el comportamiento del «árbol del cielo» como árbol de calle, en función de que se adapta muy bien a las condiciones climáticas desérticas y ventosas de Neuquén. Son ejemplares altos, de aspecto longilíneo y copa sutil.

La municipalidad adquirió 4.453 árboles, a los que sumará 2.457 fresnos de producción propia del vivero. El costo asciende a alrededor de 57.000 pesos, más el flete estimado en 2.800 pesos y la adquisición de 7.000 tutores.

 

Se viene la época de la poda

NEUQUEN (AN).- Como se acerca la época de poda, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) recordó al Ejecutivo Municipal su compromiso de realizar un estudio con la Universidad Nacional del Comahue (UNC) para acordar una política de mantenimiento, desrame y tala de los eucaliptos de las diagonales.

El acuerdo fue suscripto el 14 de octubre pasado en el Deliberante, en una reunión ampliada con profesionales de la municipalidad de Cipolletti e independientes, y organizaciones intermedias, alarmadas por la poda indiscriminada del arbolado.

El MPN, a través de su concejal Emilce Troncoso, quiere conocer el resultado del relevamiento así como el método, sectores y especies a podar este año.

También pregunta al intendente Horacio Quiroga si constituyó el fondo creado por ordenanza con destino específico a arbolado, del 1% del presupuesto anual que en este año fiscal ascenderá a casi 200 millones de pesos.

 

 


NEUQUEN (AN).- El arbolado urbano crecerá este año en el oeste, la zona más olvidada por la gestión Quiroga, con 7.000 árboles de especies variadas. Como sin agua no hay vida, el municipio garantizará su provisión mediante la construcción de una cisterna y personal afectado a esta única tarea, por lo menos en una primera instancia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios