Radiografía de los adultos mayores neuquinos
Hay 36.000 personas de más de 65 años en la provincia
NEUQUÉN (AN).- El mejoramiento de los sistemas de salud y de la medicina en general potencian a nivel mundial la ampliación de la franja etaria conocida como de los adultos mayores. En Neuquén el último Censo Nacional de Población, Hogares y Familias hizo una detallada radiografía de este segmento de los neuquinos, el único en el que el 80% de sus integrantes son dueños de la casa en la que viven. La determinación de quienes integran esta categoría la fija arbitrariamente el arribo a los 65 años. Sin embargo se trata de un grupo heterogéneo, aunque aún con algunas particularidades comunes a lo largo y ancho de la provincia. Al momento del Censo, en octubre de 2010, la provincia contaba con 36.218 adultos mayores, de los cuales el 55% eran mujeres y el 45% hombres, una diferencia que radica en la mayor esperanza de vida entre las mujeres. Una característica particular de este grupo de neuquinos es que el 97% vivían en casas particulares y de ellos el 80% eran dueños de esa casa y del terreno en el que se encuentra. Entre esos propietarios el 21% vivían solos, en tanto que el 37% lo hacían junto a otra persona. Solamente 1 de cada 10 adultos mayores vivían en un hogar de ancianos y el 0,4% de estas 36.218 personas se encontraban hospitalizados durante el censo. No obstante, el 51% de ellos reconocieron padecer dos o más limitaciones, fundamentalmente motrices y visuales, y en su mayoría entre las mujeres. De este segmento de la población, que representaba al 6,6% de los neuquinos, el 16,7% nacieron en otro país, en su gran mayoría en Chile (80%), en España e Italia (5% en cada caso) y el Bolivia (3%). Pese a que casi el 89,2% de los adultos mayores percibían en 2010 una jubilación o pensión, el 27,4%, es decir 9.628 personas, seguían trabajando y 307 más se identificaron como desocupados en búsqueda de un trabajo. A pesar de estas características comunes hay comunas como Rincón de los Sauces en las que apenas el 2% de su población eran mayores de 65 años. Mientras que en Cutral Co representaron el mayor porcentaje con el 8% de los radicados, seguidos por Neuquén, Plaza Huincul y Zapala, en donde representan al 7% de los vecinos. El Censo 2010 reflejó que si bien el 90% de los adultos mayores eran alfabetos, sólo el 35% terminó la primaria, y el 12% el secundario. No obstante esto, uno de cada diez adultos mayores también reconocieron que utilizan en sus casas una computadora.
Casi el 90% percibe jubilación o pensión. El 89% de ellos es dueño de su casa.
NEUQUÉN (AN).- El mejoramiento de los sistemas de salud y de la medicina en general potencian a nivel mundial la ampliación de la franja etaria conocida como de los adultos mayores. En Neuquén el último Censo Nacional de Población, Hogares y Familias hizo una detallada radiografía de este segmento de los neuquinos, el único en el que el 80% de sus integrantes son dueños de la casa en la que viven. La determinación de quienes integran esta categoría la fija arbitrariamente el arribo a los 65 años. Sin embargo se trata de un grupo heterogéneo, aunque aún con algunas particularidades comunes a lo largo y ancho de la provincia. Al momento del Censo, en octubre de 2010, la provincia contaba con 36.218 adultos mayores, de los cuales el 55% eran mujeres y el 45% hombres, una diferencia que radica en la mayor esperanza de vida entre las mujeres. Una característica particular de este grupo de neuquinos es que el 97% vivían en casas particulares y de ellos el 80% eran dueños de esa casa y del terreno en el que se encuentra. Entre esos propietarios el 21% vivían solos, en tanto que el 37% lo hacían junto a otra persona. Solamente 1 de cada 10 adultos mayores vivían en un hogar de ancianos y el 0,4% de estas 36.218 personas se encontraban hospitalizados durante el censo. No obstante, el 51% de ellos reconocieron padecer dos o más limitaciones, fundamentalmente motrices y visuales, y en su mayoría entre las mujeres. De este segmento de la población, que representaba al 6,6% de los neuquinos, el 16,7% nacieron en otro país, en su gran mayoría en Chile (80%), en España e Italia (5% en cada caso) y el Bolivia (3%). Pese a que casi el 89,2% de los adultos mayores percibían en 2010 una jubilación o pensión, el 27,4%, es decir 9.628 personas, seguían trabajando y 307 más se identificaron como desocupados en búsqueda de un trabajo. A pesar de estas características comunes hay comunas como Rincón de los Sauces en las que apenas el 2% de su población eran mayores de 65 años. Mientras que en Cutral Co representaron el mayor porcentaje con el 8% de los radicados, seguidos por Neuquén, Plaza Huincul y Zapala, en donde representan al 7% de los vecinos. El Censo 2010 reflejó que si bien el 90% de los adultos mayores eran alfabetos, sólo el 35% terminó la primaria, y el 12% el secundario. No obstante esto, uno de cada diez adultos mayores también reconocieron que utilizan en sus casas una computadora.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios