Ratifican el no a la central nuclear

La asamblea antinuclear mantiene el alerta y se reúne con regularidad para sostener el tema en primer plano en las localidades. Rechazan el llamado a consulta popular que se puso en marcha en Sierra Grande y recuerdan que una ley prohíbe la instalación.

La asamblea antinuclear se mantiene en alerta permanente frente a la posibilidad de que se reabra la discusión en torno a la instalación de una central atómica en la costa rionegrina.

Todos los viernes, los integrantes del grupo que durante los últimos meses encabezó marchas en contra de la iniciativa gubernamental, se reúnen para consensuar acciones tendientes a mantener la temática en la consideración de las comunidades de Viedma, San Antonio Oeste y la propia Sierra Grande.

En esa localidad, el Concejo Deliberante facultó al intendente Nelson Iribarren a que llame a una consulta popular que se realizará el próximo 17 de este mes.

Frente a esa determinación del jefe comunal serrano los referentes del movimiento ratificaron su rechazo y destacaron que en Río Negro rige una ley que prohibe el establecimiento de una planta nuclear.

“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador nacional Miguel Pichetto y del gobierno de Mauricio Macri que pretenden que se instale la planta en nuestra provincia”, sostuvo el sacerdote Luis García, uno de los referentes de l a asamblea que ayer a las 18 mantuvo un nuevo encuentro.

Sin valor

La consulta no tiene valor, no sólo porque es no vinculante, sino porque una ley de la provincia ya se pronunció por el rechazo a la central nuclear.

Durante este último mes, los autoconvocados que comenzaron a reunirse desarrollaron diversas acciones tendientes a visibilizar la problemática en actos públicos, espectáculos y otros espacios con masiva presencia de vecinos de estas localidades.

“Participamos de la Expo Idevi, estuvimos en Las Grutas en una carrera atlética, también en diversas marchas y espectáculos para mostrar que la preocupación sigue vigente y que el proyecto no cuenta con licencia social”, afirmó el sacerdote.

Además, la asamblea antinuclear viedmense continúa recolectando firmas en rechazo a la idea de instalar una planta en la provincia. “No queremos la central, ni en Viedma, ni en Río Negro, ni en la Patagonia”, insistió García.

La consulta popular por la instalación de la central nuclear en jurisdicción de Sierra Grande será el 17 de diciembre, con carácter no vinculante y no obligatorio.

Lo decidió el intendente, Nelson Iribarren, luego de que el Concejo lo facultara semanas atrás a convocar al electorado de la ciudad, en el ejercicio de su Derecho de Consulta, a pronunciarse sobre la admisibilidad del proyecto. El llamado se hace en los términos previstos por la Carta Orgánica Municipal.

Los concejales deberán reasignar partidas del presupuesto para cubrir los costos y propondrán también a los integrantes del Tribunal Electoral.

“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador Miguel Pichetto”.

Luis García,

sacerdote

de Viedma

La ley que no permite la instalación de centrales nucleares se sancionó con 44 votos a favor y 1 en contra. El senador Pichetto sugirió revisar esa norma.

Idas y vueltas del proyecto

La intención de instalar una central nuclear se plasmó en un acuerdo suscripto entre Argentina y China en una visita realizada a ese país en abril de este año por parte del presidente Macri y cuya comitiva integró el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.

Desde esa república asiática el mandatario provincial lanzó la noticia de que se proyectaba establecer en Río Negro y mencionó el litoral marítimo como uno de los posibles emplazamientos.

Rápidamente, referentes de la comunidad se autoconvocaron y expresaron un fuerte rechazo en el marco de lo que se denominó la asamblea antinuclear. La situación generó polémica y las autoridades provinciales consideraron que el tema ocasionó la derrota electoral en las Primarias de agosto, por lo que semanas después el gobernador, intentando revertir el escenario electoral, remitió un proyecto de ley prohibiendo la instalación.

La asamblea antinuclear se mantiene en alerta permanente frente a la posibilidad de que se reabra la discusión en torno a la instalación de una central atómica en la costa rionegrina.

Todos los viernes, los integrantes del grupo que durante los últimos meses encabezó marchas en contra de la iniciativa gubernamental, se reúnen para consensuar acciones tendientes a mantener la temática en la consideración de las comunidades de Viedma, San Antonio Oeste y la propia Sierra Grande.

En esa localidad, el Concejo Deliberante facultó al intendente Nelson Iribarren a que llame a una consulta popular que se realizará el próximo 17 de este mes.

Frente a esa determinación del jefe comunal serrano los referentes del movimiento ratificaron su rechazo y destacaron que en Río Negro rige una ley que prohibe el establecimiento de una planta nuclear.

“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador nacional Miguel Pichetto y del gobierno de Mauricio Macri que pretenden que se instale la planta en nuestra provincia”, sostuvo el sacerdote Luis García, uno de los referentes de l a asamblea que ayer a las 18 mantuvo un nuevo encuentro.

Sin valor

La consulta no tiene valor, no sólo porque es no vinculante, sino porque una ley de la provincia ya se pronunció por el rechazo a la central nuclear.

Durante este último mes, los autoconvocados que comenzaron a reunirse desarrollaron diversas acciones tendientes a visibilizar la problemática en actos públicos, espectáculos y otros espacios con masiva presencia de vecinos de estas localidades.

“Participamos de la Expo Idevi, estuvimos en Las Grutas en una carrera atlética, también en diversas marchas y espectáculos para mostrar que la preocupación sigue vigente y que el proyecto no cuenta con licencia social”, afirmó el sacerdote.

Además, la asamblea antinuclear viedmense continúa recolectando firmas en rechazo a la idea de instalar una planta en la provincia. “No queremos la central, ni en Viedma, ni en Río Negro, ni en la Patagonia”, insistió García.

La consulta popular por la instalación de la central nuclear en jurisdicción de Sierra Grande será el 17 de diciembre, con carácter no vinculante y no obligatorio.

Lo decidió el intendente, Nelson Iribarren, luego de que el Concejo lo facultara semanas atrás a convocar al electorado de la ciudad, en el ejercicio de su Derecho de Consulta, a pronunciarse sobre la admisibilidad del proyecto. El llamado se hace en los términos previstos por la Carta Orgánica Municipal.

Los concejales deberán reasignar partidas del presupuesto para cubrir los costos y propondrán también a los integrantes del Tribunal Electoral.

“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador Miguel Pichetto”.

Luis García,

sacerdote

de Viedma

La ley que no permite la instalación de centrales nucleares se sancionó con 44 votos a favor y 1 en contra. El senador Pichetto sugirió revisar esa norma.

Idas y vueltas del proyecto

La intención de instalar una central nuclear se plasmó en un acuerdo suscripto entre Argentina y China en una visita realizada a ese país en abril de este año por parte del presidente Macri y cuya comitiva integró el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.

Desde esa república asiática el mandatario provincial lanzó la noticia de que se proyectaba establecer en Río Negro y mencionó el litoral marítimo como uno de los posibles emplazamientos.

Rápidamente, referentes de la comunidad se autoconvocaron y expresaron un fuerte rechazo en el marco de lo que se denominó la asamblea antinuclear. La situación generó polémica y las autoridades provinciales consideraron que el tema ocasionó la derrota electoral en las Primarias de agosto, por lo que semanas después el gobernador, intentando revertir el escenario electoral, remitió un proyecto de ley prohibiendo la instalación.

Datos

“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador Miguel Pichetto”.
La ley que no permite la instalación de centrales nucleares se sancionó con 44 votos a favor y 1 en contra. El senador Pichetto sugirió revisar esa norma.
“Seguimos en alerta ante esta arremetida de las autoridades de Sierra Grande, que cuentan con la presión del senador Miguel Pichetto”.
La ley que no permite la instalación de centrales nucleares se sancionó con 44 votos a favor y 1 en contra. El senador Pichetto sugirió revisar esa norma.

Temas

Río Negro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios