Reapertura de paritarias, el reiterado pedido de los gremios

Los salarios de junio llegarán con los últimos aumentos. El gobierno se niega a una nueva negociación salarial.

Reapertura de paritarias, el reiterado pedido de los gremios

Los acuerdos salariales en el Estado rionegrino se cumplirán totalmente con los salarios de junio y los gremios renovaron sus reclamos para reabrir la discusión en el segundo semestre. Así, el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi aseguró que “en julio” se reunirá con el gobierno para acordar subas para antes de finalizar el año pero el gobernador Alberto Weretilneck desestimó cualquier posibilidad de la reapertura de la negociación salarial.

Esa reacción gubernamental procura desactivar esa pretensión gremial, como también, planteos de la UnTER y, entre otros, ATE.

El alza en la ley 1844 -con un promedio del 34% y llegando a unos 20.000 agentes- se aplicó en dos tramos y se completará en las liquidaciones de junio, y los docentes -con unos 22.000 empleados y una suba media del 33%- también concluirá con el próximo pago.

En diálogo con F5 Gremiales, Scalesi afirmó que “nos tenemos que reunir en julio” con Weretilneck para abrir la negociación salarial para “un nuevo aumento” antes de concluir 2016, asegurando que “ese incremento beneficiaría a las categorías más bajas”. Con junio, esos rangos sumarán sumas fijas de 3.150 a 3.300 pesos, representando un 35%, mientras en los rangos superiores totalizarán alzas del 30,5%.

Casi simultáneamente, el gobernador negó “una nueva negociación salarial”, argumentando que Río Negro está en “situación económica-financiera de equilibrio, a pesar de que mayo ha sido un mes muy complejo, pero hay mucho cuidado de no asumir nuevos compromisos”.

En la UnTER ya con la firma del acuerdo con Educación se abrió el contrapunto por la reapertura remunerativa en el segundo semestre. En los últimos días, el gremio -conducido por Mario Floriani- ratificó su propósito de volver a la discusión salarial.

Simultáneamente, ATE, liderado por Rodolfo Aguiar, reiteró que se reabran las paritarias para discutir un nuevo incremento, asegurando que las proyecciones a diciembre suman un 45% y recordando que los aumentos otorgados se ubican muy por debajo de la inflación”. Reiteró el “evidente el impacto negativo” de “las políticas y medidas económicas del Gobierno Nacional” y entendió que quienes firmaron acuerdos anuales en Río Negro “andan llorando por los rincones para discutir nuevos aumentos. Han existido conductas irresponsables y contrarias a los intereses de los trabajadores”.

ATE insiste con un ámbito de negociación con el gobierno de Weretilneck, previendo plenarios a partir del martes y anticipando que el viernes podría “anunciar medidas de fuerza para antes del receso” si no hay una convocatoria gubernamental.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios