Recaudación en mayo logra nuevo máximo histórico
Caen los ingresos por Derechos de Exportación.
DyN
BUENOS AIRES.- La recaudación impositiva de mayo ascendió a 77.754,6 millones de pesos y creció 27,4% en forma interanual, cifra que se convirtió en un nuevo récord histórico, anunció ayer el Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. “La recaudación refleja que la actividad continúa con buena dinámica en la Argentina”, remarcó el funcionario durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La recaudación generada por el intercambio comercial alcanzó 7.369 millones, mostrando un aumento interanual de un 5,8%. Cabe señalar que afectó positivamente en la comparación interanual por contar un día hábil más de recaudación. Los ingresos por Derechos de Exportación alcanzaron 5.400 millones, presentando una variación negativa de 6,4% respecto de mayo de 2012. Por su parte, la recaudación de Derechos de Importación y otros alcanzó 1.969 millones, presentando una variación interanual positiva de 64,3%. Estas dos variables tributarias muestran a las claras los efectos que esta generando el retraso cambiario en la economía del país, con exportaciones (cada vez menos competitivas) que no crecen e importaciones (baratas en valores relativos) que siguen presionando sobre el mercado. Los ingresos totales de mayo superaron a los 67.630 millones de abril y lograron un nuevo máximo favorecidos por un crecimiento de la actividad, pero también por la expansión en ganancias, IVA, impuesto al cheque y bienes personales, tributos donde tuvo una fuerte incidencia la inflación. A ellos se agregó el progreso de los gravámenes vinculados a las importación de bienes mencionado en el párrafo anterior. Por otra parte, cabe recordar que mayo es el mes de más altos ingresos tributarios por el pago del impuesto a las ganancias de las empresas que cierran su ejercicio el 31 de diciembre. Por este tributo el fisco recolectó 21.101,7 millones de pesos, 41,8% más que en mayo de 2012, monto en el que influye la imposibilidad de realizar ajustes de balance por inflación. Por IVA el gobierno logró 20.332,9 millones de pesos, lo que representa un aumento interanual de 28,6%. En este caso el impacto de la suba de precios tuvo principal incidencia, dado que para las consultoras privadas el promedio inflacionario del año se acerca al 25%. En bienes personales hubo un incremento de 36% a 2.785,3 millones de pesos. El valor declarado también fluctúa con vinculación al proceso inflacionario. Echegaray destacó que en los primeros cinco meses del año la administración a su cargo recaudó 332.233,9 millones de pesos, un 28,3 por ciento más que en igual mes del año pasado. El funcionario remarcó que esa cifra es 13.650 millones superior al promedio requerido para el período respecto a una pauta anual de recaudación de 820.960 millones de pesos. (DyN/Redacción Central)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios