Rechazan la baja de la edad de imputabilidad

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- “Faltan oportunidades y sobra exclusión” fue la frase que eligieron varias ONGs que trabajan con chicos y adolescentes en riesgo para describir la situación actual en Bariloche y manifestar su rechazo al proyecto de ley que busca bajar a 14 años de imputabilidad de los menores de edad. Consideraron indispensable que la evaluación crítica de esa iniciativa “trascienda el sentido común y desnaturalice las representaciones construidas desde los medios masivos de comunicación sobre los jóvenes de los sectores más vulnerables”. El pronunciamiento está firmado por el Foro de Organizaciones Sociales por los Derechos de la Infancia (FODI), que integran la Fundación Gente Nueva, el Grupo Educación Bariloche, la asociación Conciencia, el colectivo “Al Margen”, el grupo Encuentro y la ONG Petisos. Advirtieron que la mirada predominante sobre el problema de la inseguridad “estigmatiza a los sectores populares y criminaliza la pobreza”, al punto de considerar como una solución que la ley permita encarcelar a los chicos a partir de los 14 años. Según las organizaciones, el riesgo mayor es “la disociación cada vez más importante de la población adolescente y joven con el mundo del trabajo”. Dijeron además que la “cadena de significantes” suele vincular a “adolescente, joven, pobre, que vive en el Alto”, con delincuencia y “sensación de inseguridad”. “Por estos motivos consideramos que es preciso asumir una posición clara y sin ambigüedades frente a proyectos de ley que ignoran y desestiman la legislación vigente en nuestro país y convenios internacionales reafirmados por nuestra Constitución”, consideraron las entidades sociales. Pidieron la urgente aplicación de “políticas públicas de promoción de los derechos vulnerados”, que aborden la situación de precariedad y fragmentación y la dificultad de los jóvenes para acceder “al mundo y la cultura del trabajo”.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- “Faltan oportunidades y sobra exclusión” fue la frase que eligieron varias ONGs que trabajan con chicos y adolescentes en riesgo para describir la situación actual en Bariloche y manifestar su rechazo al proyecto de ley que busca bajar a 14 años de imputabilidad de los menores de edad. Consideraron indispensable que la evaluación crítica de esa iniciativa “trascienda el sentido común y desnaturalice las representaciones construidas desde los medios masivos de comunicación sobre los jóvenes de los sectores más vulnerables”. El pronunciamiento está firmado por el Foro de Organizaciones Sociales por los Derechos de la Infancia (FODI), que integran la Fundación Gente Nueva, el Grupo Educación Bariloche, la asociación Conciencia, el colectivo “Al Margen”, el grupo Encuentro y la ONG Petisos. Advirtieron que la mirada predominante sobre el problema de la inseguridad “estigmatiza a los sectores populares y criminaliza la pobreza”, al punto de considerar como una solución que la ley permita encarcelar a los chicos a partir de los 14 años. Según las organizaciones, el riesgo mayor es “la disociación cada vez más importante de la población adolescente y joven con el mundo del trabajo”. Dijeron además que la “cadena de significantes” suele vincular a “adolescente, joven, pobre, que vive en el Alto”, con delincuencia y “sensación de inseguridad”. “Por estos motivos consideramos que es preciso asumir una posición clara y sin ambigüedades frente a proyectos de ley que ignoran y desestiman la legislación vigente en nuestro país y convenios internacionales reafirmados por nuestra Constitución”, consideraron las entidades sociales. Pidieron la urgente aplicación de “políticas públicas de promoción de los derechos vulnerados”, que aborden la situación de precariedad y fragmentación y la dificultad de los jóvenes para acceder “al mundo y la cultura del trabajo”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios