Rechazan la millonaria demanda de Zanon
La familia propietaria de la fábrica había accionado contra la provincia por daños y perjuicios. Ahora la fiscalía de Estado contestó que la presentación carece de sustento legal y solicitó que se desestime. El fiscal Raúl Gaitán sostuvo que "la acción exhibe notorias insuficiencias o falencias respecto de la responsabilidad impu
NEUQUEN (AN).- El gobierno provincial rechazó la millonaria demanda por daños y perjuicios que inició contra el Estado neuquino la familia Zanon por la ocupación obrera de la cerámica homónima. A través de la fiscalía de Estado, sostuvo que esta acción carece de sustento legal y solicitó que sea desestimada.
La contestación, a la que «Río Negro» accedió a través de fuentes judiciales, fue presentada por el fiscal de Estado Raúl Gaitán en la primera semana de marzo ante la Corte Suprema de la Nación, ámbito al que los empresarios llevaron el reclamo. El fiscal señaló que «la acción exhibe notorias insuficiencias o falencias respecto a la responsabilidad imputada; a la existencia de un obrar dañoso por el accionar de la justicia; y la determinación concreta del daño derivado de la acción u omisión presuntamente ilegítima».
Así, el gobierno salió a refutar el planteo promovido a fines del año pasado por el ex presidente de la empresa, Luigi Zanon, quien solicitó una cifra que oscila entre 100 y 130 millones de pesos de indemnización por los supuestos daños y perjuicios sufridos desde la ocupación obrera de la fábrica y el concurso de acreedores al que quedó sujeta.
El reclamo giró en torno al accionar de los jueces neuquinos que en más de una ocasión no actuaron en consonancia con los oficios librados por el juez de Capital Federal que interviene en el concurso, Germán Páez Castañeda (ver recuadro).
Gaitán señaló que la de
manda carece de sustento porque «no precisa cuáles han sido los errores o anomalías funcionales» de la justicia que habrían originaron los daño y los prejuicios. Si bien admitió que «existieron diferencias entre el juez requirente y los jueces requeridos respecto al cumplimiento de exigencias formales y al modo en que debían ejecutarse las acciones», dijo que » ninguno de estos aspectos implicaron un accionar ilícito de la justicia neuquina» y que los ámbitos que intervienen en el concurso «no promovieron declaración o reclamo alguno».
El fiscal de Estado, además objetó la dimensión de los daños reclamados. «Existe un evidente exceso ya que están referidos a las consecuencias de la ocupación de la planta, la pérdida del stock de mercaderías existentes, créditos que se dejaron de percibir y lucro cesante», entre otros. Algunos de estos puntos, afirmó Gaitán, son anteriores a la tramitación de los oficios librados por el juez del concurso. Dijo que «es evidente que la acción vincula de manera promiscua, confusa e improcedentes, distintos hechos o antecedentes causales de perjuicios sufridos, al extremo de reclamar daños de manera indiscriminada». La competencia de la Corte para dirimir la demanda, también fue cuestionada por el fiscal. Sostuvo que «cuando la conducta u omisión dañosa se hubiera originado en el ámbito de poder judicial de una provincia, los jueces competentes para intervenir en la causa serán provinciales». Los abogados de Zanon solicitaron que el proceso judicial sea sin gastos, amparándose en el artículo 78 del Código Procesal, el cual establece este beneficio cuando el litigante carezca de recursos. Pero el punto también fue cuestionado por Gaitán: «el fundamento esencial para desestimar esta petición (…) radica en que la accionante es una sociedad comercial»,dijo. En los próximos meses, la Corte Suprema de Nación deberá resolver este conflicto entre el gobierno y los ex propietarios de Zanon, quienes obtuvieron respaldo financiero del Estado hasta que la cerámica quedó bajo gestión de los obreros, hace tres años, y fue rebautizada como «Fabrica Sin Patrones» (Fasinpat).
Nota asociada: Oficios que no se cumplieron
Nota asociada: Oficios que no se cumplieron
Comentarios